Reconocidos historiadores participaron de conversatorio organizado por el Fondo Editorial del Congreso del Perú

09 Jun 2023 | 12:27 h

Una hora de historia, de datos interesantes y en algunos casos, poco conocidos, fue lo que se vivió en durante el conversatorio “La imagen de Francisco Bolognesi en nuestra historia y la bandera como símbolo de identidad”, organizado por el Fondo Editorial del Congreso del Perú (FEC) como parte del ciclo de eventos que ha preparado para este año.

La reunión contó con la participación del cap. E.P. Jaime Taype, historiador y autor del libro Independencia del Perú: la historia detrás de la historia, quien expuso una semblanza de la vida del coronel Francisco Bolognesi, resaltando la lección que dejó a los peruanos.

“Bolognesi no peleó, no entregó la vida por querer ser héroe. Él cumplió con el deber que tenía todo peruano… es su acto lo que le da la heroicidad. Junto con él, sus oficiales y soldados representan la personificación de la palabra empeñada”, resaltó Taype luego de narrar hechos poco conocidos de la Batalla de Arica.

El segundo expositor fue el historiador Juan Luis Orrego, quien afirmó que nuestros héroes representan un valor que lamentablemente está ausente en estos tiempos y no solo en nuestro país, este es el cumplimiento del deber.

Respecto a nuestra bandera, explicó que “los colores del Perú quedaron sellados desde octubre de 1820” tras la creación de la misma por José de San Martín, y más allá de algunos cambios que tuvo inicialmente en su diseño y el cambio de colores que algunos grupos suelen hacer a modo de protesta en la actualidad, sus colores perdurarán en el tiempo.

“Esto de la bandera de luto, una bandera que puede significar una manifestación de rebeldía o de protesta contra la corrupción, la falta de valores o contra lo que sea; no podríamos que va a ocurrir en el futuro, pero yo creo que la tradición del blanco y rojo está tan arraigada, que no creo que venga algo que pueda comprometer su vigencia”, expresó Orrego.

Como se sabe, el evento forma parte del Primer Ciclo de Conversatorios 2023, el cual continuará el próximo jueves 15 de junio a las 6:00 de la tarde, en la librería del FEC, jr. Huallaga 330, Cercado de Lima. Para asistir, no olviden inscribirse enviando sus datos al correo prensafec@congreso.gob.pe.

El evento además será transmitido en vivo a través de la cuenta de Facebook @fecdelperu.

Información adicional
Horario de atención: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: (01) 311-7777 anexo 6226
Dirección: Jr. Huallaga 330, Cercado de Lima – Edificio Fernando Belaunde Terry
Correo: prensafec@congreso.gob.pe
Página web: www.congreso.gob.pe/fondoeditorial
Redes sociales: @fecdelperu
Con el ruego de su difusión

ver más

Relacionados

Ilich López destaca en CAMUR 2025 la importancia de fortalecer el trabajo conjunto con las municipalidades

17 Sep 2025 | 17:58 h

 El congresista y tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, participó en la XVII Conferencia Anual de Municipalidades Urbanas y...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto dialoga con pasajeros en el Aeropuerto Jorge Chávez sobre el cobro de la TUUA a pasajeros en transferencia

17 Sep 2025 | 17:20 h

 El congresista de la República, Wilson Soto Palacios, realizó hoy una visita al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el...

Leer más >
  • Compartir