Rafael López Aliaga solicita al presidente del Congreso mediar para viabilizar puesta en marcha del tren Lima-Chosica
09 Sep 2025 | 11:12 h

-
Respaldado por su bancada llegó al Palacio Legislativo
El Grupo Parlamentario Renovación Popular recibió esta tarde a su presidente y alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien llegó al Congreso para reunirse con el titular del Poder Legislativo, José Jerí, a fin de solicitarle formalmente que asuma el rol de mediador con el Ejecutivo y viabilice la pronta puesta en marcha del Tren Lima–Chosica.
El alcalde respaldó su pedido mediante un oficio en el que expone diversas condiciones que contribuirían a agilizar este proceso. Entre ellas, la promulgación de un decreto de urgencia que otorgue viabilidad inmediata al proyecto; la aprobación de la adenda al contrato de concesión presentada por Ferrovías Central Andino S.A.; y la suscripción de un convenio de usufructo del material ferroviario entre el MTC y la MML, con participación de la PCM, a fin de que el concesionario pueda operar el servicio.
Asimismo, solicitó que se autorice a la Municipalidad de Lima la implementación de medidas de seguridad como muros y plumas en los cruces ferroviarios, con el propósito de prevenir accidentes y proteger la vida de los vecinos.
DECLARACIONES. Acompañado de su bancada, Rafael López Aliaga resaltó ante la prensa, la necesidad de instalar una mesa técnica que permita alcanzar un acuerdo en el más breve plazo para destrabar el inicio de operaciones del servicio ferroviario. “Hemos pedido mediación para armar una mesa técnica presidida por José Jerí, en su condición de presidente del Congreso, con el fin de destrabar de una vez el servicio de Chosica a Monserrate. Un convoy en las mañanas y otro en las tardes aliviarían el tráfico interminable de más de 20 mil peruanos que sufren todos los días”, afirmó.
El alcalde de Lima agregó que se requiere un liderazgo claro para lograr consensos efectivos. “Falta una persona como el presidente del Congreso que ponga en la mesa a los actores con verdadera voluntad de solucionar. Estamos presentando una primera parte de la solución, pero es urgente empezar ya”, enfatizó.
TERRORISMO URBANO. En el marco de la reunión, el presidente del Congreso, José Jerí, invitó a la bancada celeste a participar en la firma de la autógrafa de la ley contra la Criminalidad Sistemática, la cual incorpora en el Código Penal este nuevo tipo delictivo y establece la cadena perpetua para las organizaciones criminales que generan zozobra en la población. Esta norma constituye una victoria histórica, impulsada hace dos años por el alcalde de Lima, y representa un paso decisivo para enfrentar a las mafias organizadas con la misma firmeza con la que el Perú derrotó al terrorismo.
Lima, 8 de setiembre de 2025.
Bancada Renovación Popular