Proyecto de Ley busca garantizar entornos digitales seguros para niños y adolescentes
28 Ago 2025 | 11:57 h

Con la finalidad de proteger a niños y adolescentes frente a los riesgos del uso desmedido de pantallas, dispositivos móviles y redes sociales, la parlamentaria Milagros Jáuregui, presidente de la Comisión de Mujer y Familia, lideró este miércoles 27 de agosto una mesa de trabajo para presentar los alcances del Proyecto de Ley 10880/2024-CR, de autoría del congresista Edward Málaga, junto a los aportes de instituciones especializadas en la materia.
Durante la mesa de trabajo se abordó la problemática de la exposición de niños y adolescentes frente a los riesgos de los entornos digitales. Anaís Zavala, de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, advirtió los peligros que afectan la indemnidad y libertad sexual, propuso reforzar la autonomía familiar y equilibrar la protección de los menores con los beneficios del entorno digital.
Desde el Ministerio de Salud, la médico psiquiatra Wendy Meza Aguilar alertó que, en 2024, 36 de cada 100 adolescentes presentaron conductas suicidas, además de altos índices de problemas emocionales, conductuales y de atención. Señaló que el uso excesivo de pantallas está generando un círculo vicioso de problemas de salud mental y dependencia digital.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Salud Mental, Fernando Luna León, reconoció que el proyecto representa un avance normativo, pero sugirió ajustes como regular las apuestas en línea, establecer protocolos escolares y clínicos para atender adicciones digitales y garantizar la transparencia algorítmica.
En tanto, representantes de entidades especializadas también aportaron propuestas. Juan Pacheco (AFIN) enfatizó la necesidad de fortalecer la educación digital en padres y tutores, mientras que Bruno Fernández (Niubox Perú) resaltó la importancia de desarrollar habilidades digitales en niños y adolescentes para garantizar entornos seguros de navegación.
Asimismo, Rosa Chacón, adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, planteó una reforma pedagógica digital y mayor inversión en la capacitación de docentes y estudiantes. María González Luna, directora de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, remarcó la necesidad de revisar la edad mínima de acceso digital, además de impulsar campañas de sensibilización sobre el correcto uso y resguardo de los datos personales en menores.
La presidente de la Comisión de Mujer y Familia subrayó la importancia de que sean los adultos quienes cumplan con el deber de cuidar a los niños. Sostuvo que los niños y adolescentes aún no tienen la madurez para tomar decisiones frente a los riesgos que representa el entorno digital.
“En materia de protección de la niñez, no corresponde trasladar la responsabilidad a los propios menores; esa es una tarea que recae en los adultos. Es necesario recuperar el sentido común, legislar con criterio humano y pensar siempre en el bienestar de las personas, especialmente de los niños, que son el futuro de nuestro país”, manifestó la congresista Milagros Jáuregui.
En su participación, el congresista Edward Málaga, autor de la iniciativa, sostuvo que su iniciativa no tiene un carácter prohibitivo sino que busca trasladar la responsabilidad a las empresas privadas de brindar las herramientas necesarias que permitan a los padres de familia decidir lo mejor para sus hijos y se comprometió a recoger los aportes brindados.
La mesa de trabajo concluyó con el compromiso de sistematizar los aportes recibidos, los cuales servirán de insumo para el debate legislativo del Proyecto de Ley 10880/2024-CR en la Comisión de Mujer y Familia.
DESPACHO CONGRESAL