Proponen reforma al sistema de pensiones que incluya a informales

26 Abr 2023 | 15:49 h

*Luna Gálvez sustenta proyecto de sistema mixto que beneficia a comerciantes, mototaxistas, taxistas, ambulantes, vendedores, entre otros.

 Un nuevo sistema que garantice una pensión digna e incluya no solo a los trabajadores formales, sino también a los informales, el grueso de la población propuso el congresista José Luna Gálvez, ante la Comisión de Economía del Parlamento.

El parlamentario sustentó el proyecto de ley en el marco de la evaluación de distintas propuestas para una reforma integral del Sistema Previsional en el Perú.

«Somos un país altamente informal, nadie puede asegurar que tendrá empleo 40 años; esa es la realidad, el Perú es informal, debemos diseñar un producto que pueda cubrir la necesidad de nuestro país, somos un país altamente emergente, altamente trabajadora, independiente y eso es nuestra idiosincrasia», subrayó el líder de Podemos Perú.

Subrayó que el sistema de Pensión 65 es inadecuado y, dada la crítica situación del actual modelo pensionable, no es sostenible en la realidad, ante el alto número de personas que no cuentan con pensión.

Luna Gálvez planteó un sistema basado en tres columnas: la primera es el capital semilla, el Estado abre una cuenta con un monto determinado a cada niño nacido; ello servirá de base para que, al llegar a la edad de jubilación, cuente con un fondo que garantice una pensión mínima.

La segunda columna es el aporte de una parte del IGV que se pague en cada compra o contrato de servicio. Ello servirá para sumar a la cuenta individual de cada ciudadano. La tercera columna son los aportes que realice cada trabajador descontado de su planilla laboral.

Así se puede garantizar una pensión de al menos el 60% del sueldo actual y, en algunos casos, puede superar sus ingresos actuales.

Así, dijo, el sistema tendría un carácter público-privada y la cuenta individual sería intangible. El Estado no podría usar estos recursos para cualquier otra finalidad.

El parlamentario destacó que un beneficio adicional de la propuesta es que promueve la formalización pues, al ver que el pago del IGV significa un beneficio para él, demandarán boletas, recibos y facturas a todo comercio o empresa.

«Este sistema de financiamiento garantiza su sostenibilidad propia, sin poner en riesgo los fondos del estado y estimulando a los trabajadores aun en la informalidad, a aportar indirectamente para su pensión futura», recalcó.

Lima, 26 de abril de 2023

CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación realizará histórica audiencia pública en Arequipa con autoridades regionales, gremios y la sociedad civil este viernes 11 de julio

10 Jul 2025 | 15:55 h

El congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley para fortalecer el Ministerio Público con 10 fiscales supremos titulares

10 Jul 2025 | 15:13 h

El congresista Wilson Soto Palacios, integrante de la bancada de Acción Popular, presentó el proyecto de ley 11897/2024-CR que...

Leer más >
  • Compartir