Proponen incorporar el ciberacoso en tipos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar

11 Jul 2024 | 11:35 h

Proponen incorporar el ciberacoso en tipos de violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar

La congresista y tercera vicepresidenta del Congreso, Roselli Amuruz Dulanto (Avanza País), informó que en los últimos años se ha registrado una proliferación de delitos contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, usuarios de redes y plataformas digitales, por lo que urge un marco legal que tipifique y sancione el ciberacoso.

“Es muy importante contar con un marco legal que servirá como herramienta disuasiva para la prevención de este delito y, a su vez, un instrumento para los operadores de justicia a fin de que apliquen la sanción penal a la persona que acose cibernéticamente a una mujer y los integrantes del grupo familiar”, refirió la parlamentaria.

Amuruz Dulanto, quien es autora de este proyecto de ley, sostuvo que la presente iniciativa no genera gasto al erario nacional, por tratarse de la incorporación de un tipo penal.

Además, detalló que de hallarse culpable una persona, esta será reprimida con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cinco años y con treinta a ciento veinte días-multa e inhabilitación, según corresponda.

“Hoy me encuentro en el Congreso de la República donde estoy participando en una reunión con diputados de la región que pertenecemos al Parlaméricas y justamente uno de los temas a tratar es el ciberacoso, donde daré a conocer mi iniciativa para reducir los índices violencia cibernética.”, afirmó.

Amuruz, junto con parlamentarios, diputados, senadores de América Latina y especialistas en materia de seguridad, se dan cita en Lima, Perú, en el Congreso de la República para participar de la reunión interparlamentaria, “Más allá de las fronteras: estrategias regionales de seguridad”.

Esta reunión tendrá entre sus principales objetivos facilitar un espacio de diálogo e intercambio sobre la situación de seguridad en la región, y la intersección entre seguridad y tecnología, en particular la ciberviolencia y su impacto desproporcionado en las niñas, la juventud y las mujeres.

DESPACHO DE LA TERCERA VICEPRESIDENCIA

ver más

Relacionados

El Congreso de la República y el Colegio de Arquitectos de Lima firman convenio para fortalecer la infraestructura y el urbanismo en el Perú

15 Mar 2025 | 7:47 h

Como resultado de un trabajo en conjunto, el Congreso de la República y el Colegio de Arquitectos del Perú...

Leer más >
  • Compartir

Atalaya – Puerto Ocopa: La carretera del suplicio que atrapa a más de 120 mil pobladores

14 Mar 2025 | 20:49 h

Más de 120 mil pobladores de los sectores de Atalaya (Ucayali) y Puerto Ocopa (Satipo – Junín) sufren un...

Leer más >
  • Compartir