Primera audiencia pública en Atalaya abordó concesiones forestales y justicia ambiental

Robles Araujo, Silvana Emperatriz

Ver web

28 Sep 2025 | 15:27 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, presidida por la congresista Silvana Robles, realizó en la provincia de Atalaya, región Ucayali, la primera audiencia pública denominada “Territorios indígenas y justicia ambiental: Retos frente a concesiones forestales y delitos ambientales”.

Durante su intervención, la presidenta de la comisión remarcó que este espacio constituye un escenario de escucha, denuncia y propuesta, en el que las comunidades indígenas, autoridades locales y organizaciones sociales pudieron expresar sus demandas frente a la tala ilegal, la superposición de concesiones y la falta de acceso a justicia.

“Los pueblos indígenas hemos cargado por siglos con la indiferencia de un Estado centralista que olvida a la Amazonía. La tierra para nosotros no es mercancía, es vida, cultura y espiritualidad. Cuando se entregan concesiones sin consultar a las comunidades, se vulnera no solo un derecho jurídico, sino el corazón mismo de nuestra existencia”, afirmó la parlamentaria.

Asimismo, denunció que los defensores y defensoras ambientales continúan siendo perseguidos y criminalizados en diversas regiones amazónicas, mientras que las mafias de la tala y la minería ilegal actúan con impunidad. En ese sentido, hizo un llamado a que el Estado peruano reconozca y proteja activamente a quienes arriesgan su vida por la defensa del bosque, el agua y la vida.

La titular de la Comisión de Pueblos también enfatizó que la problemática ambiental y territorial tiene un carácter profundamente político, pues la riqueza natural del país continúa concentrada en pocas manos, sin beneficiar a las comunidades originarias. Por ello, reafirmó su compromiso de impulsar un Estado que garantice derechos colectivos, respete la consulta previa y redistribuya los beneficios de los recursos naturales con un enfoque de justicia social.

Finalmente, sostuvo que el clamor recogido en esta audiencia será trasladado al Congreso y al país entero: “Sin territorios indígenas libres de concesiones ilegales, sin defensores vivos y seguros, no hay democracia”, expresó.

La jornada culminó con un firme compromiso de la Comisión de Pueblos de continuar fortaleciendo la voz de las comunidades indígenas en la agenda legislativa y de velar por la protección de la Amazonía como patrimonio de todos los peruanos.

ver más

Relacionados

José Luna: Desde noviembre, 10 millones de afiliados podrán cobrar los primeros S/ 5,350 de sus AFP

28 Sep 2025 | 11:51 h

Desde el 21 de noviembre, más de 10 millones de afiliados al sistema privado de pensiones (AFP) podrán iniciar...

Leer más >
  • Compartir

Más de 1500 atenciones médicas gratuitas en campaña de salud en Ciudad Satélite – Huacho

27 Sep 2025 | 13:05 h

Organizada por la Comisión de Salud y Población Con gran éxito se desarrolló la Campaña Médica Especializada en el...

Leer más >
  • Compartir