Presidente del Parlamento Andino participó en sesión internacional para la Tolerancia y la Paz

08 Mar 2025 | 13:49 h

En Ginebra, el Dr. Gustavo Pacheco Villar presidente del Parlamento Andino, participó en la 12ª Sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz que reunió a delegaciones de más de 40 países con el objetivo de fortalecer los compromisos globales en favor de la paz, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.

Pacheco Villar sostuvo que el Parlamento Andino, como organismo supranacional que representa a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, tiene como objetivo promover la integración y el desarrollo regional a través del diálogo político, la cooperación y la armonización legislativa.

Uno de los principales temas abordados en esta sesión fue la promoción de la Carta Universal de la Paz para las Personas y el Planeta, adoptada durante la 11ª sesión en noviembre de 2024 en Camboya.

El evento, que reunió a figuras clave de la diplomacia y el liderazgo parlamentario, contó con la presencia de Rolando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), y Gustavo Pacheco Villar, presidente del Parlamento Andino, quienes participaron en las discusiones sobre cooperación y estabilidad regional.

En este contexto, González Patricio y Pacheco Villar sostuvieron reuniones claves con Ahmed Bin Mohamed Aljarwan, presidente del Consejo Global para la Tolerancia y la Paz, en las que discutieron estrategias para consolidar la paz, fortalecer la democracia y fomentar la tolerancia en América Latina y otras regiones.

En la cita, el senador chileno Francisco Chahuán presentó la nominación de Ahmed Bin Mohamed Aljarwan al Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su liderazgo en la promoción del diálogo y la resolución pacífica de conflictos. La iniciativa fue respaldada por representantes de más de 40 países.

La sesión culminó con la adopción unánime de una resolución que reafirma el apoyo a la Carta de la Paz Universal: para las Personas y el Planeta.

Esta Carta, adoptada originalmente en la undécima sesión del Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz en el Parlamento de Camboya el 24 de noviembre de 2024, sirve como marco rector para promover la paz y la seguridad internacionales.

La resolución instó a los gobiernos, parlamentos, organizaciones internacionales y regionales y la sociedad civil a difundir e implementar activamente las disposiciones de la Carta.

DESPACHO CONGRESAL – PARLAMENTO ANDINO

ver más

Relacionados

Congresista María Acuña lidera Primer Encuentro con Dirigentes del Cono Norte para atender deficiencias en servicios básicos

25 Mar 2025 | 13:03 h

Como parte de sus actividades de Semana de Representación, la congresista María Acuña Peralta, de Alianza para el Progreso...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Norma Yarrow considera que el Estado debe entregar prótesis a discapacitados de las FF AA

25 Mar 2025 | 12:07 h

El Estado peruano debe hacerse cargo de las prótesis que necesitan los militares que sufrieron alguna discapacidad física durante...

Leer más >
  • Compartir