Presidente de la Comisión de Lucha Contra el Hambre del Parlamento Andino demanda al Ejecutivo rendición de cuentas urgente ante alarmante aumento de anemia y desnutrición infantil
07 Abr 2025 | 14:31 h

Ante la reciente publicación de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2024), el presidente de la Comisión de Lucha Contra el Hambre del Parlamento Andino, Fernando Arce Alvarado, expresó su profunda preocupación por el incremento de los índices de anemia infantil, que alcanzan el 43.7 % en niños menores de 3 años, y de desnutrición crónica infantil, que afecta al 12.1 % de los menores de 5 años.
“Estos datos son inaceptables y reflejan el abandono sistemático de nuestros niños por parte del Estado. La salud y el desarrollo infantil deben ser prioridad nacional. No podemos permitir que esta crisis continúe normalizándose”, sostuvo el parlamentario andino.
A estos indicadores se suman los recientes casos de intoxicación por alimentos distribuidos por el programa Wasi Mikuna (exQali Warma), lo que pone en evidencia graves deficiencias en el control de calidad y en la gestión de los programas alimentarios del Estado.
Desde la Comisión de Lucha Contra el Hambre, pedimos al Poder Ejecutivo una rendición de cuentas inmediata, transparente y detallada, que incluya:
- Explicación de las causas detrás del aumento de la anemia y desnutrición infantil.
- Medidas correctivas urgentes en los programas alimentarios escolares.
- Inversión prioritaria en nutrición infantil, con enfoque territorial y culturalmente pertinente.
- Coordinación efectiva con los gobiernos locales y la sociedad civil.
“Nuestros niños no pueden seguir siendo víctimas de la indiferencia estatal. Merecen protección, atención integral y un futuro digno. Es hora de actuar con responsabilidad y con humanidad”, remarcó Arce Alvarado.
Durante el año 2024 y hasta la fecha, se registraron decenas de casos de intoxicación alimentaria en escolares tras consumir productos proporcionados por el programa Qali Warma (actualmente conocido como Wasi Mikuna), en colegios de Puno, Áncash, Cajamarca, Moquegua, Piura.
PARLAMENTO ANDINO