Presidenta la Comisión de Defensa del Consumidor, Katy Ugarte, alerta que se esta vulnerando el derecho de los bebés a ser amamantados

27 Nov 2025 | 16:02 h

Mesa de trabajo alerta sobre riesgos directos para la salud de los bebés y revela graves incumplimientos.

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Katy Ugarte, hizo un enérgico llamado al Estado para frenar de inmediato el incumplimiento de las normas que regulan la publicidad de fórmulas infantiles y otros sucedáneos de la leche materna, advirtiendo que esta situación está afectando directamente la salud y los derechos de los bebés en el país. “La salud de nuestros niños no admite medias tintas. No podemos seguir mirando a otro lado mientras se incumplen normas diseñadas para proteger a los bebés”, señaló durante una mesa de trabajo convocada para evaluar el impacto del marketing de estos productos en la lactancia materna.

Ugarte enfatizó que el objetivo no es prohibir la venta de fórmulas infantiles, sino hacer cumplir las restricciones de publicidad establecidas por Decreto Supremo, así como los compromisos internacionales que el Perú ha asumido en esta materia. “No se trata de opiniones, sino de obligaciones que el Estado no está haciendo cumplir”, remarcó, evidenciando la falta de supervisión estatal frente a prácticas comerciales que interfieren con la lactancia.

Durante la sesión, la congresista alertó sobre un dato que calificó como “alarmante”: los bajos niveles en que los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva. Señaló que esta cifra revela la necesidad urgente de eliminar la interferencia comercial que afecta la decisión de las madres. “Nada está por encima del derecho del bebé a ser amamantado ni del derecho de la madre a amamantar. Y nada justifica permitir publicidad que interfiere con ese derecho”, afirmó.

Asimismo, se destacó que algunas normas vigentes sobre información al consumidor -incluida la sentencia firme del 2018 que obliga a colocar octógonos en las fórmulas infantiles- siguen sin aplicarse. Para Ugarte, este desacato es “inaceptable y peligroso”, pues deja a los bebés expuestos a productos ultraprocesados sin advertencias claras sobre los riesgos. El especialista de IBFAN, César Amanzo, coincidió con su preocupación y recordó que la lactancia materna es un derecho fundamental que está siendo vulnerado por estrategias de marketing que priorizan las ventas antes que la salud, subrayando que ningún sucedáneo puede igualar los componentes inmunológicos de la leche materna.

La decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Maritza Zela, expresó su “indignación” por el incumplimiento persistente de la sentencia del 2018. “Ganamos el juicio y aun así las fórmulas no muestran las advertencias obligatorias”, denunció, alertando también sobre la ausencia de control estatal en el marketing digital, donde algoritmos de redes sociales dirigen publicidad a madres con dificultades de lactancia. “Estamos ante productos ultraprocesados sin monitoreo ni sanciones. La salud del infante debe ser prioridad real, no declarativa”, insistió.

Por su parte, la representante del CENAN, Patricia Velarde, presentó cifras preocupantes que revelan la magnitud del problema: el 74.5% de los productos dirigidos a bebés son altos en azúcar según la Ley 30021; se encontraron azúcares agregados en fórmulas infantiles, a pesar de que los menores de dos años no deben consumirlos; y se detectaron niveles elevados de grasas saturadas, sodio y edulcorantes agregados en productos como cereales y purés para bebés.

La mesa de trabajo contó con la participación de instituciones como el Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Producción, Colegio de Nutricionistas, Instituto Nacional Materno Perinatal, DIGESA, ASPEC y la Sociedad Nacional de Industrias. Todas coincidieron en la necesidad urgente de reforzar la fiscalización, sancionar incumplimientos y adecuar la normativa peruana a los estándares internacionales.

Al finalizar la sesión, Ugarte reiteró que la protección de los niños no puede seguir siendo postergada. “El Estado tiene la obligación de actuar ya. La salud de los niños debe estar por encima de cualquier interés comercial”, subrayó.

 

Lima, 27 de noviembre del 2025

 

DESPACHO CONGRESAL

 

 

ver más

Relacionados

Congresista Katy Ugarte promueve modificación a los procesos de admisión en universidades públicas y privadas

27 Nov 2025 | 16:23 h

La iniciativa legislativa 13362 que ha presentado la parlamentaria del grupo Juntos por el Perú, Voces del Pueblo y...

Leer más >
  • Compartir

Bancada alzó la voz por inversión en seguridad ciudadana y el desarrollo de las regiones

27 Nov 2025 | 16:17 h

Presupuesto 2026: Renovación Popular exige priorizar muros de contención y sistemas de agua de emergencia en zonas vulnerables Durante...

Leer más >
  • Compartir