Presidenta del Congreso se reunió con representantes de Central Ashaninka

Vásquez Chuquilin, Mirtha Esther

Ver web

27 May 2021 | 22:30 h

La presidenta del Congreso a. i., Mirtha Vásquez informó que en el marco de la Semana de Representación se reunió con integrantes de la Central Asháninka del Río Ene (Care), con quienes dialogó acerca de sus necesidades y la situación de riesgo permanente en la que se encuentran desde hace años debido a la presencia de narcoterroristas.

En declaraciones a Congreso TV, Vásquez Chuquilín señaló que “hoy más que nunca hay la necesidad de visibilizar a todos los ciudadanos, respetando su cultura, su lenguaje y haciendo un país más inclusivo”, señaló.

Sobre la reunión con el presidente de Care, César Valerio, la titular del Parlamento manifestó que el líder indígena explicó la situación de riesgo permanente que afrontan, dada la expansión del narcotráfico y el terrorismo en la zona. Asimismo, señaló que han venido denunciando estos hechos a las autoridades y se muestran prestos a colaborar, pero que no se ha obtenido la respuesta esperada.

“Hoy en la reunión, me sobrecogió una frase que me dijo “este hecho (el asesinato de 16 personas) a ustedes les ha llamado la atención, pero para nosotros no es novedad, porque esto se repite de forma recurrente y se ha agudizado en los últimos años a partir de la presencia del narcoterrorismo (…) nos piden que no solo volteemos a ver un hecho en particular, sino que veamos que hay un abandono muy fuerte por parte del Estado y que los apoyen con el tema de los comités de autodefensa y no podemos dejarlos”, precisó.

REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE RONDAS CAMPESINAS
En otro momento, la titular del Legislativo se refirió a la necesidad de revisar la reforma del artículo 149 de la Constitución Política relacionado a la situación de las rondas campesinas.

“Existe una diversidad de organizaciones y rondas campesinas que cumplen un rol primordial desde hace años en el país, y uno de sus papeles ha sido el de la protección. En Cajamarca, por ejemplo, han protegido a las comunidades para que no penetre el terrorismo y su método de justicia ha sido exitoso; sin embargo, la Constitución es ambigua en su redacción con relación a su reconocimiento si es que no está relacionada a una comunidad y eso es lo que buscamos mejorar”, puntualizó.

JUNTA DE PORTAVOCES
Finalmente, la legisladora informó que para este viernes se tiene prevista una Junta de Portavoces para evaluar los pedidos de diversas bancadas que solicitan la presencia en el Pleno de los ministros de Justicia y Defensa para explicar los detalles y las acciones tomadas tras el atentado producido en el Vraem a inicios de esta semana.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Crisis social en Ventanilla: familias viven sin agua mientras SEDAPAL posterga solución 6 años más

15 Jul 2025 | 16:22 h

En el marco de su semana de representación, la congresista Ariana Orué sostuvo una reunión con los secretarios generales...

Leer más >
  • Compartir

Jorge Morante se reúne con FONAFE para exigir mejoras en el servicio eléctrico de Electro Oriente

15 Jul 2025 | 11:29 h

El congresista Jorge Morante se reunió hoy en Iquitos, con el presidente del directorio de FONAFE, Luis Natal Del...

Leer más >
  • Compartir