Presidenta de la Codeco, Katy Ugarte: «La defensa del consumidor es una cuestión de derechos humanos»

Ugarte Mamani, Jhakeline Katy

Ver web

14 Nov 2025 | 20:48 h

    En Foro Internacional autoridades reafirman su compromiso con la protección de los derechos ciudadanos

“La defensa del consumidor es una cuestión de derechos humanos, de justicia social y de equidad. Nuestras normas deben anticipar los desafíos del futuro para garantizar una protección robusta, moderna y accesible”, aseguró la presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Katy Ugarte Mamani al inaugurar el Foro Internacional por los 15 años del Código de Protección y Defensa del Consumidor que se desarrolló en la sede del Ministerio de Cultura.

El evento contó también con la participación del tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña, quien resaltó la necesidad de adecuar el marco normativo a los nuevos modelos de negocio y servicios digitales. “La ciudadanía necesita instituciones fuertes, reglas claras y un Estado vigilante frente a prácticas abusivas. Los avances son evidentes: el conocimiento de los derechos del consumidor creció del 13 % en 2015 al 33 % en 2019, reflejando mayor empoderamiento ciudadano. Desde el Parlamento seguiremos impulsando medidas que fortalezcan la confianza en el mercado”, afirmó.

Los expositores invitados, entre ellos el ex defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, la ex presidenta de la Codeco, Alda Lazo y el excongresista Jaime Delgado, miembros de la comisión redactora del anteproyecto del Código, coincidieron en que la norma representó un hito que nació tras intensos debates y la búsqueda de consensos entre consumidores, productores y especialistas. Gutiérrez recordó que el Código fue concebido como un instrumento ciudadano para garantizar derechos en el mercado, mientras que Lazo y Delgado destacaron la importancia de continuar avanzando hacia mecanismos más efectivos de protección colectiva y fortalecimiento institucional.

El Foro Internacional permitió recoger experiencias comparadas, revisar brechas aún persistentes y promover acuerdos que refuercen la supervisión, la transparencia en los servicios públicos y la defensa contra prácticas comerciales abusivas.

“Este foro debe ser el punto de partida para una nueva generación de políticas de consumo: más técnicas, más participativas y más cercanas a la ciudadanía. Desde la Comisión reafirmo nuestro compromiso de traducir este diálogo en acciones concretas y normas más claras”, concluyó la congresista Ugarte.

Participaron también el doctor Ricardo Morishita Wada, exdirector de la Dirección Nacional de Protección y Defensa del Consumidor del Ministerio de Justicia de Brasil, el periodista y activista español Rubén Sánchez García, secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, reconocido por su labor en la defensa de los derechos ciudadanos y el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU), Stefan Larenas, destacado defensor de los derechos de los consumidores de su país, congresistas, directivos de los organismos reguladores, entre otros.

Lima, 14 de noviembre del 2025
Comisión de Defensa del Consumidor

ver más

Relacionados

Comisión de Pueblos aborda Seguridad Indígena Amazónica y justicia intercultural en Segunda Audiencia Pública Descentralizada en Chanchamayo

14 Nov 2025 | 18:41 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, presidida por...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Zeballos refuerza seguridad, cooperación y atención a peruanos en el exterior durante su semana de representación

14 Nov 2025 | 17:04 h

El congresista Jorge Zeballos Aponte, representante de los peruanos en el exterior (PEX), desarrolló una intensa agenda durante la...

Leer más >
  • Compartir