Presentan proyecto de ley para promocionar mercados de productores agropecuarios de agricultura familiar

29 May 2020 | 15:58 h

El congresista y miembro titular de la Comisión Agraria, Lenin Bazán, presentó el Proyecto de Ley 5322 que propone modificar la Ley de promoción de los mercados de productores agropecuarios con el objetivo de fomentar la inserción al mercado de los productores de agricultura familiar, las comunidades campesinas y las comunidades nativas, para lograr la comercialización directa de sus productos y mejorar la economía rural promoviendo una agricultura sostenible.

“Lo que necesitamos en una Ley de promoción de los mercados de productores agropecuarios de agricultura familiar. En el sector agrario, queda claro que el Ejecutivo camina de la mano con la agroexportación, mientras nuestro sector productivo nacional-familiar está ignorado porque no es sujeto de crédito, es informal, no tributa; sin embargo, garantiza la seguridad alimentaria. Estamos en el Decenio de la Agricultura Familiar y debemos apostar por los dos millones y medio de familias agricultoras de nuestra costa sierra y selva en la estrategia mundial de lucha contra el hambre”, dijo el congresista del Frente Amplio.

La iniciativa legislativa pretende modificar el título y los artículos 1, 2, 4, 5, 6, 7 y la única Disposición Complementaria Final de la Ley 29676. Asimismo, precisa que los gobiernos locales de la jurisdicción donde se establecerán los mercados de productores agropecuarios de agricultura familiar podrán exigir requisitos que consideren necesarios para garantizar el acceso, higiene, seguridad y salubridad de los mercados, sin que estos constituyan barreras burocráticas para su organización, funcionamiento y continuidad. Además, señala que el Gobierno Nacional deberá incluir como meta permanente del Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal de los pliegos MINAGRI y Ministerio de la Producción, la promoción y funcionamiento permanente de estos mercados.

Finalmente, la iniciativa también propone que los gobiernos locales garanticen el funcionamiento de los mercados, principalmente al acondicionamiento físico del espacio destinado para este fin y el traslado seguro de los productos, hasta que logren su consolidación. Además, dispone que la Dirección General Agrícola del Ministerio de Agricultura y Riego prevea los mecanismos técnicos administrativos y económicos para garantizar el funcionamiento de manera permanente de los mercados de productores agropecuarios de agricultura familiar.

 

Lima, 29 de mayo de 2020

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Proyectos de ley de la Congresista Katy Ugarte fue aprobado en la Comisión de Inclusión Social y personas con discapacidad

16 Sep 2025 | 17:52 h

  Con 8 votos a favor se aprobó los proyectos de ley 2572 y 2602 que promueven el empleo...

Leer más >
  • Compartir

Tercer vicepresidente Ilich López lidera conferencia “Herramientas tecnológicas en la labor parlamentaria, experiencias comparadas”

16 Sep 2025 | 17:32 h

En un entorno legislativo con grandes retos, el uso de las herramientas tecnológicas resulta esencial como acelerador de procesos...

Leer más >
  • Compartir