Ministra de Desarrollo e Inclusión Social expondrá sobre el Programa Wasi Mikuna ante la Comisión de Educación en Condorcanqui, Amazonas

10 Mar 2025 | 11:52 h

  • Decimotercera sesión extraordinaria y novena audiencia pública descentralizadas el 11 de marzo de 2025, Hora: 9:30 a. m.

 Lugar: Auditorio de la Gerencia Subregional de Condorcanqui

(Jr. Amazonas 200, Juan Velasco Alvarado, provincia de Condorcanqui, Amazonas)

 

Como parte del compromiso de fortalecer la educación y la inclusión, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, presidida por el congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, ha convocado a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, a la DECIMOTERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DESCENTRALIZADA para informar sobre la situación del Programa de Alimentación Escolar Wasi Mikuna. Los principales temas a tratar serán:

  • Aportes nutricionales y control de calidad de los alimentos adquiridos.
  • Recorte presupuestal para la contratación de supervisores y monitores.
  • Falsificación de certificados de calidad de alimentos de proveedores entre 2021 y 2022.
  • Plan de acción para la supervisión de almacenes y laboratorios.
  • La investigación contra el exdirector de Qali Warma, Fredy Hinojosa, y otros veinte funcionarios.

 

  • TAMBIÉN PARTICIPARÁN:
  • Martín Vegas, coordinador del Programa de Educación Secundaria Rural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien propondrá mejoras para la educación secundaria en Condorcanqui; y
  • Rosmery Pioc, del Consejo de Mujeres Awajún y Wampis en Cordoncanqui, quien abordará la consulta a adolescentes que culminaron la secundaria en esta zona.

 VOTACIÓN DE PROYECTO DE LEY:

  • La Comisión de Educación someterá a votación el predictamen de la Ley que fortalece la gestión financiera y administrativa de las unidades de gestión educativa local (UGEL), disponiendo el cambio de nivel de unidades operativas en Amazonas y la meritocracia en los cargos directivos. (Proyectos de Ley 9647/2024-CR, 8492/2024-CR y 5589/2022-CR).
  • DOS CONGRESISTAS SUSTENTARÁN SUS PROPUESTAS LEGISLATIVAS:
  • Proyecto de Ley 4040/2022-CR, que complementa el pago, con bienes muebles e inmuebles de dominio privado, a los docentes activos, cesantes y contratados del beneficio dispuesto en el artículo 48 de la Ley del Profesorado, del congresista Álex Paredes Gonzales.
  • Proyecto de Ley 10009/2024-CR, que desarrolla el orden de sucesión en el gobierno de las universidades, del congresista Elvis Vergara Mendoza.

 

Estas iniciativas, reafirman el compromiso de la Comisión de Educación con el magisterio peruano, la calidad educativa y el acceso equitativo a la enseñanza superior en el país.

  • NOVENA AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA

En su esfuerzo por acercar la labor parlamentaria a la ciudadanía, el congresista Segundo Montalvo Cubas presidirá esta audiencia pública, a partir de la 1 p. m., donde se expondrán las problemáticas del sector educativo en la provincia de Condorcanqui.

La Contraloría General de la República informará el estado de las obras escolares ejecutadas y paralizadas en esta zona y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) presentará los avances de proyectos educativos en Condorcanqui y a nivel nacional. Participarán autoridades regionales, provinciales y distritales de Amazonas, funcionarios de diversas instituciones, representantes de gremios sindicales del sector educación y otros actors clave.

GRAVE CRISIS EDUCATIVA EN CONDORCANQUI 

Datos alarmantes sobre la infraestructura de sus 543 instituciones educativas:

  • El 71.5% de los colegios públicos de educación básica están en mal estado.
  • El 96% de los colegios no tiene conexión a la red eléctrica.
  • El 93.8% no tiene agua potable.
  • El 83.1% no tiene desagüe.
  • El 94.7% de colegios de educación primaria y el 69.2% de colegios de educación secundaria no tienen internet.

VIOLENCIA SEXUAL CONTRA ESTUDIANTES AWAJÚN Y WAMPIS

Entre 2010 y 2024, se han registrado al menos 524 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes awajún y wampis por parte de sus maestros en Condorcanqui e Imaza (Bagua).

Sin embargo, el Tribunal del Servicio Civil, organismo del Estado que evalúa en última instancia los procesos disciplinarios por presuntos actos de hostigamiento y violencia sexual en agravio de menores, solo reporta:

  • UGEL Imaza: 3 expedientes en evaluación y 8 casos resueltos.
  • UGEL Condorcanqui: 4 expedientes en evaluación y 3 casos resueltos.

Frente a esta crisis, la Comisión de Educación propondrá medidas concretas para mejorar la calidad educativa y garantizar espacios seguros para los estudiantes.

 

 

Lima, 8 de marzo de 2025

COMISIÓN DE EDUCACIÓN

ver más

Relacionados

Proyectos de ley de la Congresista Katy Ugarte fue aprobado en la Comisión de Inclusión Social y personas con discapacidad

16 Sep 2025 | 17:52 h

  Con 8 votos a favor se aprobó los proyectos de ley 2572 y 2602 que promueven el empleo...

Leer más >
  • Compartir

Tercer vicepresidente Ilich López lidera conferencia “Herramientas tecnológicas en la labor parlamentaria, experiencias comparadas”

16 Sep 2025 | 17:32 h

En un entorno legislativo con grandes retos, el uso de las herramientas tecnológicas resulta esencial como acelerador de procesos...

Leer más >
  • Compartir