Más de 1 millón de peruanos en zonas rurales no cuentan con el acceso a la energía eléctrica
15 Ago 2025 | 12:23 h

La Congresista Katy Ugarte ha presentado el proyecto de ley 11640 “Ley de promoción de la electrificación rural sostenible universal en el Perú”. Esta iniciativa de ley tiene como objetivo garantizar el acceso universal del servicio de energía eléctrica en zonas rurales y centros poblados del país.
Habría que decir también, que según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el 2023, indicó que solo el 8% de la población rural, no tienen acceso a la electrificación básica. A ello, también se suma la información de OSINERGMIN donde menciona a la región de Loreto, Amazonas, Cajamarca y Huánuco, como una de las regiones con mayor déficit, ya que el 60% de su población rural aproximadamente no cuenta con el servicio básico de energía eléctrica.
Asimismo, la parlamentaria indicó “que con este proyecto de ley se puede establecer un marco normativo que garantice el acceso universal, del servicio de energía eléctrica en las zonas rurales y centros poblados aislados del país mediante el uso prioritario de fuentes de energía renovable, ya que ante la falta de dotación del servicio eléctrico en diferentes partes del país, esta iniciativa impactaría positivamente al desarrollo económico y social de familias que se encuentran en zonas rurales y asentamientos humanos, por eso, es importante fortalecer las políticas de electrificación rural y promover el uso de energías renovables para garantizar el financiamiento en proyectos de electrificación y así poder cerrar las brechas sociales energéticas”.
Por eso, la iniciativa legislativa 11640, promoverá el uso de energías renovables, como; la solar, eólica, hidroeléctrica de pequeña escala y de igual manera establecer mecanismos de financiamiento sostenible para proyectos de electrificación rural.
Finalmente, este proyecto de ley se financiaría con cargo al presupuesto público del Ministerio de Energía y Minas y se reglamentaría en un plazo máximo de 90 días calendario desde su publicación en el diario oficial El Peruano.
DESPACHO CONGRESISTA KATY UGARTE