Maricarmen Alva sobre nueva filtración en el Jorge Chávez: “El Perú no merece este maltrato”

-
A un mes de su inauguración, el nuevo terminal del Jorge Chávez presenta problemas de infraestructura y operación que han generado reclamos de usuarios y gremios del sector. Congresista Alva solicitó información formal al ministro de Transportes.
Lima, 7 de julio de 2025 – La congresista de Acción Popular, Maricarmen Alva, expresó su profunda indignación ante una nueva filtración de agua registrada en el recientemente inaugurado terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Calificó el hecho como una “vergüenza nacional” que evidencia la falta de supervisión y control de calidad en una de las obras más emblemáticas del país.
Desde su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la parlamentaria escribió:
“¡Basta de improvisación! Nueva filtración en el nuevo terminal del Jorge Chávez. El Perú no merece este maltrato. He enviado oficio al MTC exigiendo respuestas inmediatas.”
El incidente, ocurrido el sábado 5 de julio, fue ampliamente difundido en redes sociales y medios de comunicación. Las imágenes muestran un chorro constante de agua cayendo desde el techo en la zona de salidas internacionales, generando malestar entre los pasajeros y dejando en evidencia serias deficiencias en la infraestructura entregada hace tan solo un mes.
La expresidenta del Congreso remitió un oficio al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exigiendo explicaciones detalladas sobre lo ocurrido, así como la remisión de los informes técnicos, las medidas correctivas adoptadas, la identificación de los responsables y las sanciones que correspondan.
“Estamos hablando de una obra millonaria que debía representar modernidad, eficiencia y orgullo nacional. En cambio, lo que vemos es desorden, incomodidad y una pésima imagen del Perú ante los ojos del mundo”, subrayó Alva.
La congresista también cuestionó la reiteración de este tipo de fallas:
“La situación es insostenible. No es la primera filtración, y cada día que pasa sin soluciones concretas, se sigue deteriorando la credibilidad del país. ¿Dónde está el control de calidad? ¿Dónde están las sanciones?”
El oficio enviado también solicita al MTC informar si existe un comité de seguimiento post-inauguración, su composición, cronograma de trabajo y si se están aplicando los mecanismos contractuales ante posibles incumplimientos por parte de la concesionaria Lima Airport Partners (LAP).
“El aeropuerto es la puerta de entrada del Perú. No podemos permitir que una obra de esta magnitud se convierta en símbolo de desidia e improvisación. Los peruanos merecen respeto.”, manifestó.
Despacho de la congresista Maricarmen Alva