Maricarmen Alva presenta proyecto de ley para restituir la detención preliminar sin flagrancia

13 Dic 2024 | 15:28 h

    «No podemos permitir que los delincuentes se aprovechen de vacíos legales», señaló la congresista

En respuesta al malestar ciudadano y a la creciente sensación de inseguridad en el país, la expresidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, presentó el Proyecto de Ley N° 9760/2024-CR que busca revertir la eliminación de la detención preliminar sin flagrancia, medida recientemente promulgada por el gobierno de Dina Boluarte.

Esta iniciativa legislativa pretende restablecer el literal a) del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, que permitía a los jueces, mediante resolución motivada, ordenar la detención preliminar en casos de gravedad y cuando existiera riesgo de fuga o de obstrucción de la investigación. «La derogación de esta herramienta legal ha dejado a fiscales y jueces sin una de las armas más importantes para combatir el crimen organizado, la corrupción y el narcotráfico», argumentó Alva Prieto.

Impacto de la eliminación de la detención preliminar

La congresista acciopopulista destacó que la eliminación de la detención preliminar sin flagrancia ha facilitado la impunidad de delincuentes que operan en estructuras delictivas complejas. «Hemos debilitado nuestras defensas legales frente a la criminalidad organizada. Este vacío ha sido aprovechado por los delincuentes para escapar de la justicia», subrayó.

El impacto de esta modificación legal se ha hecho evidente en la opinión pública. De acuerdo con encuestas recientes, más del 70% de los ciudadanos consideran que el sistema de justicia se encuentra desprotegido frente a la delincuencia, mientras que un 65% de la población respalda la necesidad de endurecer las leyes para combatir el crimen.

Datos clave

La eliminación de la detención preliminar sin flagrancia ha limitado la capacidad del sistema judicial para enfrentar delitos graves y complejos como la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado. Este cambio normativo ha dejado a fiscales y jueces sin una herramienta esencial para actuar con rapidez y eficacia en casos que demandan una intervención inmediata.

La propuesta de Alva Prieto permitirá nuevamente a los jueces, mediante resolución motivada, ordenar detenciones preliminares en casos de gravedad, con el fin de evitar riesgos de fuga o de obstrucción de la investigación. Con esta medida se busca restaurar una herramienta clave que fortalecerá la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, garantizando la protección de los derechos de la ciudadanía y la eficacia del sistema de justicia.

Un llamado al Congreso y al Poder Judicial

«Aprobar esta iniciativa no solo permitirá recuperar una herramienta clave para enfrentar el crimen, sino que también reforzará la percepción pública de que el sistema de justicia tiene la capacidad y las herramientas necesarias para proteger a la ciudadanía», afirmó la congresista. Por ello, hizo un llamado a sus colegas parlamentarios a apoyar el proyecto de ley, destacando que «esta decisión no es solo una cuestión legislativa, es un compromiso con el bienestar y la seguridad de todos los peruanos».

Proyecto de ley completo: https://acortar.link/6RRQXN
Contacto de prensa: Rogger Alba – 924163863

ver más

Relacionados

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley para fortalecer la seguridad digital en el Perú

13 Ene 2025 | 17:21 h

El congresista Wilson Soto Palacios (AP), ha presentado el Proyecto de Ley de Seguridad Digital o Ciberseguridad, una iniciativa...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Aguinaga propone ley para que servicios oncológicos compartan información clínica sobre pacientes pediátricos

13 Ene 2025 | 16:06 h

Se busca fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para permitir presentación precisa y actualizada de indicadores en Registro de...

Leer más >
  • Compartir