Maricarmen Alva exige transparencia y rendición de cuentas sobre retraso en inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez
16 Ene 2025 | 14:47 h
La congresista Maricarmen Alva manifestó su preocupación ante el anuncio del retraso en la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, inicialmente programada para el 29 de enero de 2025. A través del OFICIO N.° 719-2024-2025-MCAP/CR, dirigido al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, la parlamentaria de Acción Popular exigió respuestas inmediatas, incluyendo la identificación de los responsables del retraso.
Asimismo, solicitó detalles sobre el plazo necesario para completar las verificaciones pendientes, los costos que este contratiempo representa para el Estado y las medidas que se adoptarán contra los responsables. Además, cuestionó la evidente falta de planificación que llevó a comunicar este aplazamiento con apenas quince días de anticipación, lo cual afecta gravemente la confianza pública en un proyecto de infraestructura clave para el desarrollo del país.
“El Aeropuerto Jorge Chávez es una infraestructura esencial para el Perú, no solo por su impacto en el comercio y el turismo, sino porque representa nuestra conexión con el mundo. Es inaceptable que se actúe con esta falta de transparencia y previsión. El país necesita respuestas claras, responsables identificados y medidas concretas para garantizar que este tipo de retrasos no se repitan”, manifestó Alva Prieto.
En su cuenta de X, la congresista destacó la urgencia de atender este tema:
“Los peruanos exigimos transparencia sobre el retraso en la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Esta obra clave no puede quedar en la incertidumbre”., expresó mediante la red social.
Impacto del retraso
El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, considerado una obra estratégica para el desarrollo económico y social del país, estaba diseñado para triplicar su capacidad operativa y fortalecer la competitividad peruana en el ámbito internacional. Sin embargo, el retraso ha generado incertidumbre, afectando la confianza de los ciudadanos, las aerolíneas y los inversionistas. A esto se suman problemas relacionados con las vías de acceso, que aún presentan deficiencias de infraestructura que comprometen la experiencia de los usuarios.
“La ciudadanía merece explicaciones. Es nuestro deber fiscalizar y exigir que este proyecto se concluya con los estándares de calidad y en los plazos que el Perú merece. No vamos a descansar hasta obtener claridad y resultados”, sentenció la congresista.
Despacho congresal