La Comisión de Educación sesionará en Ica para insistir en la aprobación de leyes urgentes y escuchar a la ciudadanía
08 May 2025 | 17:34 h

Decimonovena Sesión extraordinaria y dedecimo cuarta Audiencia Pública Descentralizada
Viernes 9 de mayo /8:00
Lugar: Aula Zoom de la Institución Educativa N.° 22333 Gral. Juan José Salas Bernales
(Carretera Panamericana Sur. Km. 275, Centro Poblado Santa Cruz de Villacuri, distrito de Salas Guadalupe, provincia y departamento de Ica).
*Abordará denuncias contra la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica e insistirá en la aprobación de leyes clave para el magisterio observadas por el Ejecutivo, entre otros temas.
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, sesionará en manera descentralizada con el fin de acercar su labor legislativa a la ciudadanía. Durante esta sesión se debatirán importantes predictámenes:
-Insistencia en la autógrafa de ley observada por el Ejecutivo que autoriza el nombramiento excepcional de docentes de educación básica que aprueben las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
-Insistencia en la autógrafa de la ley que modifica la Ley 29944, de Reforma Magisterial, para fortalecer la formación docente inicial y en servicio.
-Creación de la Universidad Nacional Autónoma de Huaral (UNAHUA).
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EN LA MIRA
Se abordarán también denuncias de presunta corrupción y procesos electorales universitarios cuestionados, entre ellos en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Han sido invitados funcionarios de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU): Manuel Castillo Venegas (superintendente) y Rolando Ruíz Llatance, ejecutivo (e) de la Unidad de Reconocimiento de Grados y Títulos; y Marsha Oré, secretaria general (e) de la UNICA.
SEIS CONGRESISTAS SUSTENTARÁN INICIATIVAS LEGISLATIVAS:
*Jorge Marticorena: declaratoria de Clara del Corazón de María como personaje ilustre del Perú.
*Flavio Cruz: consolidación del modelo de instituciones educativas integradas.
*José Elías: incorporación de escuelas de oficiales dentro de la Ley Universitaria.
*Javier Padilla: lucha contra el bullyng y el acoso escolar.
*Isaac Mita: certificación de competencias en lenguas originarias, inglés y computación en la educación básica regular.
*Raúl Huamán: inclusión de profesionales de la salud de universidades públicas en el régimen del D. L. 1153.
DECIMOCUARTA AUDIENCIA PÚBLICA: ¡LA VOZ DE ICA SE HARÁ ESCUCHAR! – 2:30 P. M.
Esta audiencia recogerá las demandas y denuncias ciudadanas sobre: colegios sin servicios básicos o en riesgo de colapso, obras de colegios paralizadas y con presuntas irregularidades, corrupción de funcionarios, casos de acoso sexual en escuelas, problemática en el nombramiento y contratación de docentes, entre otros.
Están convocados el ministro de Educación, alcaldes provinciales, el gobernador regional, funcionarios de la Dirección Regional de Educación, de las Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL), de la Contraloría General de la República, del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) y gremios de docentes, para proponer soluciones desde el ámbito legislativo.
EDUCACIÓN EN ICA: CIFRAS CLAVE
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), Ica ocupa el puesto 5 en competitividad y en educación de las 25 regiones del país, pero aún enfrenta desafíos:
*5% de colegios (238 de 807) están en alto riesgo de colapso.
*Brecha de infraestructura educativa de S/ 3 110 millones.
*9% de su población mayor de 15 años es analfabeta, debajo del promedio nacional (4.8%).
*8% de menores entre 3 y 16 años va a la escuela básica, más del promedio nacional (93.3%).
*4% de adultos tienen secundaria completa (mayor al promedio nacional de 63.3%).
*11% de estudiantes del segundo año de primaria alcanza competencias lectoras y matemáticas.
*8% de estudiantes del segundo año de secundaria logra competencias lectoras y matemáticas.
*7% de colegios tienen los tres servicios básicos (más que el promedio nacional de 39.1%).
*El 79.1% de colegios cuentan con internet (encima del promedio nacional de 50.6%).
Con esta sesión, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte reafirma su compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad, y apuesta por la descentralización y el diálogo ciudadano. ¡El desarrollo comienza con la educación!
DESPACHO DEL CONGRESISTA SEGUNDO TORIBIO MONTALVO