Impulsan ley para fortalecer la educación superior en Huancavelica, con reversión de inmueble a favor de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH)

Pariona Sinche, Alfredo

Ver web

21 Abr 2025 | 10:05 h

    Congresista Pariona presenta proyecto de ley

En la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República, el congresista Alfredo Pariona Sinche lideró la mesa de trabajo del Proyecto de Ley N.° 09842/2024-CR, que propone la reversión de un inmueble a favor del Estado, representado por la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), para el funcionamiento del Centro de Aplicación Piloto de la Facultad de Ciencias de la Educación. Este bien fue adjudicado anteriormente, mediante la Ley N.° 11958, al Club Social Deportivo Obrero de Huancavelica.

Se contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de Huancavelica, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres; Máximo Huayllani Crisóstomo, presidente del Frente de Defensa de Huancavelica; Gloria Ordoñez Ccora, coordinadora regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza; César Enríquez Soto, gerente del Área Legal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica; Mario Rosario Guaylupo, representante de la Dirección Técnica Registral de la SUNARP; Sissi Murillo Gutiérrez, especialista en Bienes Estatales de la Dirección de Normas y Registro; y José Oré Balvín, especialista del MINEDU.

El rector de la UNH, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres, señaló que el terreno, de 1,897.78 metros cuadrados y ubicado en la ciudad de Huancavelica, permitirá el fortalecimiento de la formación docente, al albergar un espacio educativo innovador para el desarrollo de prácticas preprofesionales por parte de los estudiantes de los programas de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe, Educación Primaria e Intercultural Bilingüe, Matemática, Computación e Informática, y Ciencias Sociales y Desarrollo Rural.

Este centro busca brindar una educación con estándares pedagógicos modernos y orientados a la excelencia, fortaleciendo el vínculo entre la teoría y la práctica, y contribuyendo al desarrollo profesional de futuros docentes que atenderán las necesidades educativas de la región.

La iniciativa plantea también la derogación de la Ley N.° 11958 (publicada el 9 de enero de 1953), debido al incumplimiento de los fines para los cuales se adjudicó el predio al Club Social Deportivo Obrero de Huancavelica. Se sustenta, además, en precedentes como la Ley N.° 30632, que restituyó un predio en Huánuco al Colegio Nacional Leoncio Prado, caso ratificado por el Tribunal Constitucional, como legal y legítimo.

“Este proyecto no representa costo alguno para el Estado y, por el contrario, promueve un uso socialmente útil de un bien inmueble en beneficio de la educación pública, impactando positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos huancavelicanos y reafirmando el principio del Estado de derecho”, manifestó el congresista Alfredo Pariona Sinche.

Asimismo, en la mesa de trabajo se contó con la participación del decano del Colegio de Abogados de Huancavelica, Diego Machuca Torres, quien expresó su respaldo a la propuesta legislativa, destacando su importancia jurídica y social en beneficio de la región.

Oficina de Prensa del Congresista Alfredo Pariona Sinche
Teléfono: 960722248
Lima 16 de abril del 2025

ver más

Relacionados

Congresista Norma Yarrow se reúne con representantes del Conadis y Pensión 65

21 Abr 2025 | 14:10 h

En el inicio de su semana de representación, la congresista Norma Yarrow sostuvo importantes reuniones con los representantes del...

Leer más >
  • Compartir

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir