Gracias a campañas impulsadas por el congresista Héctor Acuña, Alto Trujillo supera meta de actualizaciones de DNI para el padrón electoral

14 Abr 2025 | 15:45 h

Tras campañas lideradas por el congresista Héctor Acuña Peralta con el apoyo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de cara a la realización de las primeras elecciones en el nuevo distrito de Alto Trujillo, se logró alcanzar las más de 16 mil actualizaciones domiciliarias del DNI requeridas para la elaboración del padrón electoral.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha realizado proyecciones que señalan que en Alto Trujillo residirían 53, 816 ciudadanos mayores de 18 años. De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se requiere que el padrón electoral esté compuesto por el 30% de dicha proyección, lo que conlleva a tener un padrón estimado de más de 16 mil electores.

En marzo de 2023, solo 341 vecinos tenían registrado en su DNI el domicilio en la jurisdicción de Alto Trujillo, según el JNE. Ante esta situación, el congresista Acuña Peralta impulsó la realización de audiencias públicas para un trabajo coordinado entre el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Administración de la Municipalidad Distrital de Alto Trujillo, con miras de alcanzar el número requerido de actualizaciones domiciliarias.

Asimismo, desde el despacho del congresista liberteño se realizaron coordinaciones para la organización de Campañas de Actualización del DNI durante las Semanas de Representación de febrero y marzo, lo que permitió sumar 1,279 actualizaciones de DNI en el distrito de Alto Trujillo.

De acuerdo con cifras totales de Reniec, el número de la población con el DNI actualizado en el distrito de Alto Trujillo es de 26,812 personas, de los cuales 16,561 son mayores de edad y 840 personas de 17 años, integrando así la población electoral que será incluida en el padrón electoral.

Para que el distrito de Alto Trujillo, creado en diciembre de 2022, realice sus primeras elecciones, es necesario que el Documento Nacional de Identidad (DNI) registre el domicilio actualizado, a fin de que el Reniec pueda elaborar el padrón electoral y, de esta manera, las elecciones brinden legitimidad a las autoridades que resulten elegidas.

Despacho del congresista Héctor Acuña

ver más

Relacionados

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

15 Abr 2025 | 17:49 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 7767/2023-CR, el cual establece nuevos...

Leer más >
  • Compartir

Comisión del Congreso aprueba dictamen para fortalecer la Ley de Inocuidad Alimentaria y garantizar alimentos libres de altos niveles de químicos

15 Abr 2025 | 17:16 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, que...

Leer más >
  • Compartir