Fondo Editorial del Congreso presentó libro sobre la cultura que veneró al perro chiribaya en la FIL Arequipa

29 Sep 2025 | 13:00 h

El Fondo Editorial del Congreso de la República (FEC) presentó el libro Cultura Chiribaya. Arena, hombre y mar, de los arqueólogos Ana Miranda y Adán Umire, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Arequipa, el sábado 27 de setiembre.

Publicada en 2018, la obra ha cobrado renovado interés tras la promulgación de la Ley 32442, que reconoce al perro pastor chiribaya como patrimonio cultural de la Nación y destaca su valor histórico, arqueológico, biológico y genético como parte esencial del legado de la cultura Chiribaya.

Durante la presentación, Adán Umire subrayó la estrecha relación entre los pobladores chiribaya y los animales —en especial, los perros— evidenciada en diversos hallazgos arqueológicos: “Esos perros han tenido un tratamiento casi humano: se les encuentra con las patitas cruzadas, dentro de fosos debidamente sellados. Ello permite presumir que la cultura Chiribaya valoraba mucho a los animalitos, en particular al perro pastor chiribaya”.

Por su parte, Ana Miranda recordó que esta civilización, desarrollada aproximadamente entre los años 800 y 1350, ocupó un vasto territorio que iba desde el valle de Ilo hasta el norte de Chile, y se distinguió por su avanzada organización económica. “La cultura Chiribaya se caracteriza por haber tenido una economía agrícola y pesquera; además, fueron muy buenos ceramistas y sobresalieron en la textilería”, señaló la investigadora, quien participó en trabajos de rescate arqueológico en la quebrada Chuza (Ilo, Moquegua).

Según explicaron los autores, la cerámica chiribaya se distingue por el uso de cinco colores y por la presencia de puntos en los bordes, rasgos que la diferencian de otras tradiciones del sur andino.

Por último, los autores agradecieron al Fondo Editorial del Congreso por difundir esta investigación y coincidieron en la importancia de continuar los estudios sobre esta cultura, cuyo legado pervive en las tradiciones y expresiones del sur peruano.

Este y muchos otros libros sobre nuestra historia y cultura están disponibles en el stand 22B de la FIL Arequipa —en la explanada del puente San Martín, Vallecito, hasta el 8 de octubre— y en la Librería del FEC (jirón Huallaga 330, Cercado de Lima).

 Información adicional

Librería: Jr. Huallaga 330, Cercado de Lima

Precio: S/ 24.00

Teléfono: (01) 311-7777 anexo 6226

WhatsApp: 924 987 288

Redes sociales: @fecdelperu

Con el ruego de su difusión

ver más

Relacionados

Comisión de Presupuesto aprueba por unanimidad proyecto que actualiza escala remunerativa en Sunarp

29 Sep 2025 | 18:33 h

Propuesta del congresista Alejandro Aguinaga es resultado de las reuniones sostenidas durante la Semana de Representación con trabajadores de...

Leer más >
  • Compartir

Primera audiencia pública en Atalaya abordó concesiones forestales y justicia ambiental

29 Sep 2025 | 12:56 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, presidida por la...

Leer más >
  • Compartir