Fernando Arce Alvarado: “El turismo religioso es una oportunidad para unir fe, cultura e integración regional”
29 Ago 2025 | 16:48 h

En el marco de las celebraciones por el Día de Santa Rosa de Lima, que se conmemora cada 30 de agosto, el parlamentario andino Fernando Arce Alvarado destacó el inmenso valor del turismo religioso como motor de identidad cultural, integración regional y desarrollo económico.
“El Perú es una tierra de fe y diversidad cultural. Cada festividad religiosa no solo refleja nuestra profunda espiritualidad, sino también nuestra historia, tradiciones y la riqueza de nuestros pueblos”, afirmó Arce Alvarado.
Perú concentra la tradición, cultura y turismo a través de sus festividades religiosas, entre las que destacan el Señor de los Milagros, realizada en octubre, considerada una de las procesiones más grandes de América Latina, símbolo de unión y esperanza.
Así también, la Virgen de la Candelaria, en Puno; festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Recientemente, se incorporó la denominada ruta turística Caminos del Papa León XIV, en Lambayeque, que incluye 17 recursos turísticos, entre ellos iglesias, museos y lugares naturales, enfocados en la fe, la historia y la cultura del sumo pontífice con nacionalidad peruana. Esta ruta impulsa la promoción del turismo religioso, la oferta cultural y dinamizar la economía local.
Arce Alvarado resaltó el papel del Parlamento Andino en la promoción de rutas turísticas sostenibles que fortalezcan la identidad cultural de la región.
“Estas manifestaciones de fe son parte del patrimonio espiritual del continente. Desde el Parlamento Andino impulsamos políticas para que el turismo religioso no solo sea un atractivo turístico, sino una herramienta de integración y desarrollo para nuestros pueblos”, manifestó.
El parlamentario subrayó que el turismo religioso puede generar nuevas oportunidades para las comunidades locales, fomentando el emprendimiento, la reactivación económica y la conservación del patrimonio cultural.
“Queremos que nuestras festividades sean reconocidas a nivel internacional y que cada peregrinación o procesión sea también una experiencia de encuentro cultural y espiritual. Promover estas rutas es una manera de construir integración desde nuestra identidad”, sostuvo.
El parlamentario andino hizo un llamado a trabajar articuladamente con autoridades locales, gestores culturales e instituciones religiosas para potenciar el turismo religioso como una herramienta de desarrollo sostenible
“Perú y la región andina tienen un potencial único para ofrecer al mundo experiencias de turismo espiritual, cultural y comunitario. Nuestras tradiciones son una herencia viva que debemos proteger y proyectar a las nuevas generaciones”, añadió.
Finalmente, Fernando Arce manifestó que el Parlamento Andino está comprometido con la preservación del patrimonio cultural, el respeto a la diversidad religiosa y el impulso de proyectos turísticos que fortalezcan la identidad de la región.
Prensa y Comunicaciones – Despacho del parlamentario andino Fernando Arce Alvarado