En S/ 33 mil millones aumentan costos en obras en ocho regiones

Luna Gálvez José León

Ver web

24 Jul 2025 | 22:03 h

Aprueban proyecto de ley para que Contraloría tenga capacidad de sancionar a servidores que no corrijan hechos de corrupción e irregularidades.

El informe semestral de la Comisión de Control Concurrente y Anticorrupción del Congreso revela que el costo inicial de 573 obras públicas en Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura, Tumbes, Ica, Arequipa y Cusco se incrementó en S/ 33 mil millones, mientras 898 de esos proyectos permanecen paralizados con un presupuesto comprometido de S/ 2,124 millones.

El informe semestral de la comisión que preside José Luna Gálvez, aprobado por unanimidad en la comisión, advierte de un esquema de corrupción e irregularidades, alimentado por sobrecostos, mala calidad y retrasos.
Según el documento, más del 13 % de cada sol invertido termina en manos de actores corruptos.

“Lo decimos con firmeza: la lucha contra la corrupción no puede tener excepciones, ni privilegios, ni zonas intocables. O el control es para todos, o no sirve. Este informe semestral espera convertirse en una herramienta de defensa de los intereses de la patria ante la Corrupción”, señaló Luna Gálvez.
En las ocho regiones, 299 proyectos, a cargo de los gobiernos regionales, registraron incrementos mayores de S/ 17,323 millones. De estos, 10 obraS superaron el 1,000%; 48 obras triplicaron su costo y 15 superaron el 600%.

En el caso del Gobierno Nacional, este ejecuta, en los 8 departamentos, 274 inversiones, que han incrementado sus costos de viabilidad en más de 100%, y que representan más de 15,617 millones de soles.

Pese a que el control concurrente ha cumplido un rol fundamental para frenar cada acto de corrupción e irregularidad, y que ha logrado evitar el saqueo de S/ 14,289 millones entre el 2021 y 2023, esta modalidad de control se ha visto amenazada ante la ofensiva del gobierno y del propio contralor, quien ha incluido recortes de presupuesto, despidos de personal técnico y la amenaza de eliminarlo por completo, mediante ley.

SANCIÓN A CORRUPTOS

De otro lado, la comisión aprobó también por unanimidad un proyecto de ley que autoriza a la Contraloría sancionar a los funcionarios y servidores que no corrijan a tiempo las situaciones adversas y riesgos de corrupción advertidos durante las intervenciones del control concurrente.

“No nos vamos a quedar callados, no vamos a ser cómplices ni vamos a dejar pasar semejante ultraje a los fines del dinero público que es el bienestar de nuestra gente”, dijo Luna Gálvez.

Así también se sancionará el no transferir fondos para el control concurrente; ignorar las observaciones de la Contraloría o incumplir funciones técnicas que paralizan obras públicas.
La propuesta incorpora las conductas infractoras específicas sujetas a sanción por parte de la CGR, y define con mayor precisión los tipos y modalidades de control interno y externo.

Con la incorporación de estas conductas infractoras específicas sujetas a sanción por parte de la CGR, y definir con mayor precisión los tipos y modalidades de control interno y externo, se fortalece el control concurrente.

Además, otorga a la Contraloría más capacidad operativa para actuar a tiempo.

“Esta propuesta es el resultado de un análisis detallado de todas las situaciones y recomendaciones que se han venido dando a lo largo de las sesiones extraordinarias descentralizadas. Si bien es cierto, queda mucho por proponer, esto es fundamental para fortalecer a la Contraloría y por ende al control concurrente”, sostuvo Luna Gálvez.

Comisión de Control Concurrente y Anticorrupción del Congreso

ver más

Relacionados

Congresista Edwin Martínez Talavera presenta denuncia solicitando la destitución de la Jefa del Reniec por la exposición de Datos Personales de más de 27 millones de peruanos

06 Nov 2025 | 17:46 h

El 27 de octubre del presente año, RENIEC realizó la publicación en su página web del padrón electoral, con...

Leer más >
  • Compartir

MTC anuncia avances hacia eliminar la TUUA de transferencia para pasajeros nacionales tras gestión del congresista Wilson Soto

06 Nov 2025 | 17:36 h

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto Palacios, sostuvo una importante reunión con el recientemente designado ministro de Transportes...

Leer más >
  • Compartir