Empresas que tengan socios o personas vinculadas por corrupción no podrán contratar con el Estado

04 May 2022 | 16:13 h

* Iniciativa, presentada por la congresista Norma Yarrow, fue aprobada por la Comisión de Justicia y DD.EHH.

La Comisión de Justicia y DDHH aprobó el proyecto de ley que impide contratar con el Estado a las personas jurídicas o empresas cuyos representantes legales o personas vinculadas que son condenadas, en el país o el extranjero, en primera instancia por delitos de concusión, peculado, corrupción de funcionarios, cobro indebido, malversación, entre otros.

La iniciativa, presentada por la congresista Norma Yarrow (Avanza País), propone que “las personas naturales que han actuado en contra de los intereses del Estado y en beneficio propio como parte de personas jurídicas sean apartados de los concursos públicos y no puedan volver a participar como postores en concursos públicos”.

Esto con el propósito de que “puedan seguir con el mismo mecanismo pernicioso de obtener contratos en base a ofrecimientos de contraprestaciones ilegales”. Para el efecto se busca modificar el literal n) del inciso 11.1 del artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado, “a fin de optimizar la prevención de la corrupción en las contrataciones del Estado”.

Cabe advertir que con la presente iniciativa se buscaría una correcta aplicación de la normativa en materia de contrataciones del Estado y la disminución de corrupción en los procedimientos de selección, tanto de los participantes como de los funcionarios y servidores del Estado.

“Este proyecto es un certero golpe a la corrupción que aún impera en el aparato estatal, especialmente contra aquellas personas que han sido cuestionadas o denunciadas por sus vínculos con determinadas mafias”, comentó la parlamentaria.

Asimismo, Yarrow Lumbreras enfatizó que el presente proyecto “hará que los empresarios que participen en los procesos de selección, lo hagan sin tener que ofrecer ningún tipo de beneficio o coima a los funcionarios públicos”.

“Se busca erradicar la corrupción y a los actores más importantes de la misma, los que no forman parte del aparato público, pero son los que siempre otorgan el beneficio indebido con la finalidad de ser favorecidos en los procesos de contratación”, sostuvo.

La Comisión de Fiscalización y Contraloría también tiene en su agenda el debate y aprobación de este proyecto, el mismo que debe ser visto en los próximos días.

L8ma, 4 de mayo de 2022

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Condecoración al Maestro Alex Acuña: Arte y Música como motores de transformación social

25 Abr 2025 | 19:13 h

Lima, 25 de abril de 2025. El Congreso de la República del Perú fue escenario de un emotivo homenaje...

Leer más >
  • Compartir

Alejandro Cavero: “Necesitamos un Estado que incentive la inversión privada”

25 Abr 2025 | 18:07 h

Enfatizó en evento que reunió en el Parlamento a representantes de las mypes. El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro...

Leer más >
  • Compartir