El Parlamento Andino del Perú presente en el Foro Económico Internacional ALyC 2025
04 Feb 2025 | 11:21 h
• Evento internacional abordó diversidad de temas para buscar la modernización y desarrollo que le brindará mejores oportunidades a nuestra región.
La ciudad de Panamá fue escenario del Foro Económico organizado por la CAF “Como retomar la senda del crecimiento”, con la participación de todos los integrantes del Parlamento Andino, entre ellos los representantes peruanos y expertos internacionales en diversas materias.
En la sede de la Asamblea Nacional de Panamá, el Parlamento Andino y ParlAmericas firmaron un importante Acuerdo de Cooperación que busca fortalecer la diplomacia parlamentaria en la región.
Este significativo compromiso fue suscrito por el presidente del Parlamento Andino, Dr. Gustavo Pacheco Villar, y la presidenta del Consejo de ParlAmericas, senadora Blanca Ovelar (Paraguay), junto a altas autoridades parlamentarias y representantes del Instituto de Gobernanza.
El objetivo principal fue impulsar acciones en diplomacia parlamentaria y trabajar en estrategias frente al cambio climático, con especial énfasis en la reducción de emisiones de metano, un desafío global en el que el Parlamento Andino sigue liderando iniciativas.
Igualmente, en la cita se discutieron temas trascendentales para el impulso económico en la región latinoamericana y caribeña, la importancia del uso de la Inteligencia Artificial en la gobernanza nacional y local, el rol de la logística sostenible en el crecimiento económico, las iniciativas respecto al cambio climático, así como la exposición de casos exitosos como la Isla Antigua y Barbuda.
Cabe resaltar que, en este espacio de debate, convergen líderes globales para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan en América Latina y El Caribe respecto a el camino del crecimiento económico.
La presencia de importantes figuras a nivel global como los presidentes de Panamá y de Paraguay, el Director Ejecutivo de la CAF, el ex primer ministro de Italia, la Secretaria General de la UNCTAD, entre otros enriquecieron el encuentro en el que los parlamentarios andinos participaron dentro del marco de su compromiso de buscar la modernización y desarrollo que le brindará mejores oportunidades a nuestra región.
Debemos resaltar, que, en la Comisión Quinta de Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana del Parlamento Andino, el Dr. Germán Sánchez Vargas, presidente de la Fundación Derechos Mayores, compartió importantes aportes para fortalecer la protección de los adultos mayores en la región.
Junto a los parlamentarios Mirian Cisneros (Ecuador), Alicia Ticona (Bolivia) y Juan Carlos Ramírez (Perú), se reafirmó la necesidad de actualizar el Marco Normativo para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores, aprobado en 2017.
Asimismo, los parlamentarios de la Comisión Cuarta de Economía del Parlamento Andino, Alexis Sepúlveda (Chile), Alicia Ticona (Bolivia), María del Mar Pizarro (Colombia), Luis Galarreta (Perú) y Jorge Rojas (Ecuador), se reunieron para debatir el Marco Normativo para Impulsar los Estándares de Calidad y la Diversificación Productiva en la Región Andina.
Este proyecto busca fortalecer la calidad de los productos andinos y fomentar una transformación planificada de la estructura productiva de los países miembros, con el objetivo de incrementar la participación de productos no tradicionales en las exportaciones de la región. Además, pretende eliminar obstáculos técnicos innecesarios al comercio, facilitando el intercambio comercial dentro de la Comunidad Andina.
Los parlamentarios de la Comisión Tercera Paúl Desamblanc (Ecuador); Martha Ruiz (Bolivia); Lesly Lazo (Perú); y Mauricio Gómez (Colombia) se reunieron para conocer los lineamientos estratégicos y las recomendaciones de política pública para el Marco Normativo de la Gestión Integrada de Residuos en la región Andina.
Durante la presentación, participó el experto en gestión de residuos sólidos domiciliarios, señor Erick Pajares Chief Executive Officer (Biosfera- Investigación de futuros), quien compartió su experiencia y conocimientos destacando una serie de recomendaciones al documento como el fortalecimiento de la normativa en países como Bolivia y Perú, ampliando la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) y estableciendo metas de reciclaje obligatorias
Además, se debe invertir en infraestructura, construyendo más rellenos sanitarios tecnificados e implementando estaciones de transferencia para facilitar el manejo de los residuos. La cooperación regional también juega un papel clave, por lo que sería beneficioso crear foros de intercambio de buenas prácticas y poner en marcha programas conjuntos de capacitación.
Por otro lado, la parlamentaria Lesly Lazo, presentó el proyecto “Huella Verde Andina: Construyendo un legado sustentable y sostenible”, con el cual se busca fomentar la conciencia ambiental y la práctica del reciclaje a través de una campaña de recolección, clasificación y reutilización de residuos en un evento de uno o dos días, involucrando colegios, universidades y organizaciones civiles de la región Andina
En la Comisión Segunda de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnologías de la Información y la Comunicación, las y los parlamentarios Larry Yumibanda (Ecuador), Fernando Arce (Perú) y Sara Condori (Bolivia) aprobaron el paso a la Plenaria del proyecto de Marco Normativo para la Promoción de Políticas de Inclusión Educativa en la región Andina.
En la sesión se aprobaron los informes de nuevos proyectos de Resolución para declarar como referente del patrimonio cultural al Caballo Peruano de Paso y a la Zona Arqueológica Rúpak del Perú. También, se presentó el proyecto de actualización del Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, en donde se acordó invitar a expertos para fortalecer este instrumento.
Finalmente, el secretario general del Parlamento Andino, Dr. Eduardo Chiliquinga Mazón, participó realizando la presentación del proyecto de Recomendación para fomentar la creación de un Circuito Turístico Religioso en los países de la región Andina.
Hoy, en la histórica sala Bolívar del Parlamento Latinoamericano y Caribeño – Parlatino, en Ciudad de Panamá, la delegación peruana del Parlamento Andino se reunió para afinar el Plan de Gestión 2025.
Con la presencia del Secretario Ejecutivo del Parlatino, Dr. Elías Castillo, nuestro presidente, Dr. Gustavo Pacheco, y los parlamentarios Fernando Arce y Juan Carlos Ramírez, se revisaron los temas clave que serán abordados en las diferentes comisiones de trabajo del organismo.
Este importante encuentro reafirma nuestro compromiso de enriquecer el ordenamiento jurídico de nuestra región a través de la generación normativa
PARLAMENTO ANDINO