El parlamentario andino Fernando Arce analiza los resultados de las elecciones en Buenos Aires y su impacto regional

11 Sep 2025 | 16:58 h

El parlamentario andino por el Perú, Fernando Arce Alvarado, emitió un pronunciamiento en el que analizó la reciente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones provinciales de Buenos Aires (Argentina), subrayando que este resultado no es un hecho aislado, sino una clara señal de que la sociedad argentina está demandando cambios de enfoque en la conducción política y económica del país.

De acuerdo con los datos oficiales, la coalición Fuerza Patria obtuvo alrededor del 47 % de los sufragios, mientras que LLA alcanzó cerca del 33 %, marcando una diferencia de más de 13 puntos en la provincia más poblada de Argentina. Este resultado obliga a un replanteamiento en la estrategia del oficialismo de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

“El pueblo de Buenos Aires ha expresado de manera contundente su voluntad. Este resultado es un mensaje democrático que exige al gobierno escuchar, corregir y atender las necesidades urgentes de la población”, señaló Arce Alvarado.

El parlamentario destacó que esta derrota no responde únicamente a un rechazo ideológico, sino a un malestar acumulado frente a la percepción de un gobierno que prioriza su proyección internacional por encima de las urgencias internas.

“En apenas año y medio de gestión, el presidente Milei ha viajado en más de una decena de ocasiones al extranjero, mientras en su país persisten salarios rezagados, inflación elevada y miles de trabajadores despedidos. Esta desconexión ha pasado factura en las urnas”, afirmó.

Asimismo, Arce Alvarado resaltó que el estilo confrontacional del presidente ha incrementado la polarización en un país con una fuerte tradición de justicia social, algo que choca con la idiosincrasia de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo mantiene una profunda base cultural y organizativa.

El parlamentario andino también puso en relieve la estrategia de Fuerza Patria, que desplegó un trabajo territorial sólido: intendentes en actividad, redes sociales articuladas y una militancia capaz de movilizar a los sectores más golpeados por las políticas de ajuste.

“La victoria peronista no se explica solo por el descontento. Fue también el fruto de un trabajo político de base, cercano y constante. En democracia, quien está presente en el territorio y escucha a la gente suele tener la última palabra”, puntualizó.

Arce Alvarado advirtió que este revés puede complicar el panorama del oficialismo argentino en el Congreso si se repite en las elecciones legislativas de octubre, lo que pondría en riesgo las reformas estructurales planteadas por el gobierno.

“Los logros macroeconómicos no son suficientes si no vienen acompañados de sensibilidad social. Gobernar no es solo reducir el déficit; es también representar, contener y dar esperanza. En democracia, la soberbia se paga con aislamiento”, concluyó.

Finalmente, el parlamentario reiteró el compromiso del Parlamento Andino con la observación y fortalecimiento de los procesos democráticos en la región, subrayando que la voz de los pueblos es el pilar sobre el cual se construyen las repúblicas.

Prensa y Comunicaciones
Despacho del parlamentario andino Fernando Arce Alvarado

ver más

Relacionados

Renovación Popular exige que ministro MTC responda en la Comisión de Fiscalización por sabotear proyecto del tren Lima-Chosica

11 Sep 2025 | 18:50 h

Advierten que desde el propio ministerio se ha impulsado una campaña sistemática de desinformación El Grupo Parlamentario Renovación Popular...

Leer más >
  • Compartir

Con emotivo discurso, el congresista Wilson Soto inaugura la Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la UIP

11 Sep 2025 | 12:01 h

Con un mensaje cargado de gratitud y compromiso, el congresista Wilson Soto Palacios inauguró oficialmente la Undécima Conferencia Mundial...

Leer más >
  • Compartir