Dictamen de la nueva Ley de Contrataciones Públicas aprobado en la Comisión de Descentralización y Comisión de Economía

Cavero Alva, Alejandro Enrique

Ver web

02 May 2024 | 8:30 h

Hoy, 30 de abril, en la sesión conjunta de la Comisión de Descentralización y la Comisión de Economía, se aprobó por mayoría el dictamen en conjunto que versa sobre la Nueva Ley de Contrataciones Públicas.

El congresista Alejandro Cavero presidió la sesión, en la cual señaló haber llegado a un texto sustitutorio final luego de más de 5 meses de trabajo y estudio junto a gremios, gobiernos subnacionales, municipalidades, congresistas, y haber escuchado las exposiciones de ministros, así como de expertos en la materia. Siendo los de esta última sesión el Ministro de Economía, José Arista, y los especialistas: Luis Morón, Carlos Neuhaus y Edgardo Hopkins.

Este nuevo texto busca corregir los errores que sigue arrastrando la Ley de Contrataciones del Estado, que afecta a todos los peruanos. En ese sentido, los puntos más resaltantes respecto a los errores son:
– La ausencia de proveedores, por los elevados costos de participación, que reduce y encarece la oferta de bienes, servicios y obras de calidad.

– La falta de especialización de los actores, que conlleva a tener expedientes técnicos deficientes y a la dilación en la ejecución contractual.

– Incentivos adversos a la toma de decisiones de los funcionarios, generando la no ejecución de presupuestos.

– Uso indiscriminado de contratos menores (representando el 30% de la contratación pública), los cuales se realizan sin proceso de selección ni competencia.

– Paralización y retraso de ejecución de contratos. Hoy tenemos 2298 obras paralizadas, que representan un costo de 26,992 millones de soles.

Ante ello, el nuevo texto plantea, entre sus puntos más importantes:

– Recuperar la confianza de los proveedores y se escojan a los mejores. Simplificando el proceso de selección, sin dejar de ejercer el riesgo rol supervisor del Estado y reduciendo los riesgos de corrupción. Asimismo, se refuerza el principio de valor por dinero, esto es, seleccionar al proveedor que asegure el cumplimiento de la finalidad pública de la contratación y la calidad de la misma, y no solo la opción más económica.

– Incorporar el enfoque de profesionalización y especialización en las contrataciones públicas. Además, se fortalecerá el Órgano Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes –
OECE, el cual pasará a ser un órgano acompañante para mejorar los procesos de gestión de contrataciones y ejecución de presupuesto.

– Fomentar la transparencia de todos los contratos con recursos públicos. Incluyendo a la OECE en la supervisión de contratos menores.

– Agilizar la ejecución de contratos y obras paralizadas. Fortaleciendo la solución de controversias, y reduciendo paralizaciones y arbitrajes costosos que solo perjudican a la ciudadanía.

El dictamen, aprobado por mayoría en ambas comisiones pasará al pleno. Esta nueva Ley de Contrataciones Públicas es esencial si buscamos tener una mejor gestión local e infraestructura en el país.

Los peruanos necesitamos una ley eficiente, que permita la optimización de los recursos públicos y tener obras de la mejor calidad, poniendo siempre al ciudadano por delante y buscando el desarrollo de nuestro país.

Comisión de Descentralización

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación realizará histórica audiencia pública en Arequipa con autoridades regionales, gremios y la sociedad civil este viernes 11 de julio

10 Jul 2025 | 15:55 h

El congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley para fortalecer el Ministerio Público con 10 fiscales supremos titulares

10 Jul 2025 | 15:13 h

El congresista Wilson Soto Palacios, integrante de la bancada de Acción Popular, presentó el proyecto de ley 11897/2024-CR que...

Leer más >
  • Compartir