Demandan archivar ley que favorece la usura bancaria

13 Mar 2025 | 14:00 h

  • No alcanzó los 66 votos para su aprobación
  • Luna Gálvez afirma que Mesa Directiva se equivocó al anunciar la votación

El congresista José Luna Gálvez demandó el archivo del dictamen que propone derogar la Ley 31143, que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, al no haber alcanzado los 66 votos necesarios para su aprobación, apenas llegó a 65.

El portavoz de la bancada de Podemos Perú explicó, en el oficio 425-2024-2025/GPPP-CR, que no se habría alcanzado el número de votos necesarios para aprobar la segunda votación y, al haberse cerrado el acta, no puede volverse a votar.

“De la revisión del video que registra el momento en que el vicepresidente del Congreso Alejandro Cavero, hace el conteo de votos, se observa que el resultado anunciado no se condice con el registro y los votos anunciados a viva voz, así como tampoco se considera los cambios de votos de los congresistas María Agüero y Cruz Mamani”, dijo.

Luna Gálvez explicó que al cerrar la sesión y pedir dispensa del acta, ya no se puede volver a votar el proyecto. “Ese dictamen está condenado al archivo. El oficial mayor debe pronunciarse de inmediato”, subrayó.

El parlamentario recalcó que al derogar la Ley contra la usura estamos condenando a los millones de peruanos ante la codicia del oligopolio financiero.

Señaló que, tras la derogatoria de la Ley 31143, los bancos tendrán plena libertad para subir las tasas de interés por encima del 200% y de crear comisiones y penalidades sin control del Banco Central de Reserva ni de la Superintendencia de Banca y Seguros.

“Son más de 9 millones de usuarios que hoy cuentan con, al menos, una tarjeta de crédito, o pagan un préstamo o una hipoteca, incluso los que tienen una cuenta de ahorro, serán los primeros que sufrirán este golpe, pues los bancos podrán imponer sus nuevas condiciones de inmediato”, dijo Luna Gálvez.

Explicó que la Ley contra la Usura, aprobada el 2021, eliminó los abusos y codicia del oligopolio de cuatro bancos que dominan el mercado financiero, al eliminar comisiones abusivas, penalidades exageradas como el cobro por amortizar una deuda o moras diarias por retrasos en pago de cuotas mensuales.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso firma autógrafa de ley que permitirá más títulos de propiedad para los peruanos

21 Mar 2025 | 12:09 h

Presidente del Congreso resalta la labor de la congresista Esmeralda Limachi, como impulsora de la ley El presidente del...

Leer más >
  • Compartir

El Congreso aprueba implementación del voto virtual electrónico para peruanos en el extranjero con Tecnología Blockchain

21 Mar 2025 | 10:34 h

El Congreso de la República aprobó por amplia mayoría el Proyecto de Ley N° 9689, presentado por el congresista...

Leer más >
  • Compartir