Contraloría informó a la Comisión de Vivienda que existen 110 obras paralizadas valorizadas en más de S/. 3 mil millones

15 Oct 2025 | 10:02 h

  • Las regiones más afectadas son Arequipa con 22 obras paralizadas, seguida por Lima con 18 y Loreto con 14.

Durante la sexta sesión ordinaria de la Comisión de Vivienda y Construcción presidida por el secretario Américo Gonza, se aprobó por unanimidad el predictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley 11726, que declara la actualización de la escala remunerativa del Organismo de Formalización de la Propiedad (COFOPRI) sujeto al Decreto Legislativo 728. De igual manera, se aprobó por mayoría el Proyecto de Ley 3806, Ley de la Movilidad Peatonal Sostenible.

Asimismo, se contó con la participación de Fidel Hernández y Ellier Ochoa subgerente y coordinador -respectivamente- del sector vivienda, construcción y saneamiento de la Contraloría General de la República. Los funcionarios informaron, que actualmente existen 110 obras paralizadas a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) y de SEDAPAL, valorizadas en más de 3 mil millones de soles. Siendo Arequipa, la región más afectada con 22 obras paralizadas, seguida por Lima con 18 y Loreto con 14.

Finalmente, se acordó que en una futura sesión ordinaria se contará con la participación del Contralor General de la República, César Aguilar; a fin de brindar información más detallada sobre las obras paralizadas del sector y las acciones correctivas respecto a las responsabilidades de dicha problemática.

 

Despacho Comisión de Vivienda y Construcción

ver más

Relacionados

Fondo Editorial del Congreso presenta biografía sobre un personaje clave en el proceso emancipador

15 Oct 2025 | 12:39 h

Una nueva publicación del Fondo Editorial del Congreso de la República (FEC) fue presentada en la Casa O´Higgins del...

Leer más >
  • Compartir

Las empresas de telefonía móvil deberán informar sobre reducciones tarifarias

15 Oct 2025 | 12:20 h

Dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor busca garantizar que los usuarios no paguen más de lo...

Leer más >
  • Compartir