Congreso reconoció a pescadores del camarón en Urasqui Arequipa

31 May 2023 | 19:18 h

El congresista Esdras Medina Minaya reconoció la labor de más de 200 pescadores de camarón del poblado de Urasqui, ubicado en el distrito Mariano Nicolás Valcárcel en la provincia arequipeña de Camaná.

La actividad, formó parte de la Semana de Representación Congresal, y tuvo como punto central, la exposición del Proyecto de Ley N° 3792/2022-CR, bajo el cual se propone la “Ley que fortalece la actividad acuicultura de cría de camarón de agua dulce para la micro y pequeña empresa”.

El legislador, representante por Arequipa, señaló que el proyecto normativo de su autoría propone establecer técnicas y medidas para promover y fomentar la cadena de reproducción sostenible de camarón de agua dulce a nivel nacional.

“Reconocer al pescador de camarón es un acto de justicia, su labor impulsa nuestra economía y alimenta las mesas de nuestro país. En reconocimiento a ello, es que desde el Congreso de la República impulsamos una ley que incremente la producción acuicultura de cría de camarón como estrategia emprendedora y por ende de fuente de autoempleo productivo y sostenible”, dijo el congresista Esdras Medina Minaya, quien preside la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.

La propuesta normativa, que se encuentra para debate en el Pleno del Congreso, establece: Detener el avance de la contaminación de ríos y fuentes que propician el desarrollo de la cría de camarón de agua dulce. Preservar los hábitats naturales de reproducción del camarón de agua dulce. Y, dotar de condiciones tecnológicas y material genético, con la finalidad de desarrollar una óptima crianza.

A su turno, Víctor Neyra Huayhua, presidente de la Central de Pescadores del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, expuso la necesidad de declarar como zona intangible el espacio denominado como “estuario”, extensión de cinco kilómetros comprendida desde el Puente de Ocoña a la desembocadura al mar.

También se tuvo la participación de Eliot Wady Condo, regidor de la Municipalidad Distrital de Mariano Nicolás Valcárcel; Alan Ávalos Benegas, Subgerente de Bienestar Social y Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Distrital de Mariano Nicolás Valcárcel; el jefe del Proyecto de Inversión Pública, mejoramiento del servicio de protección del recurso camarón, ingeniero Ricardo Herrera Yari; además de pescadores de Ocoña, Río Grande, Yanaquihua, Anchalo – Huacan, Surita, La Tranca – Platanal, Jaihuichi, Piuca, y Secocha.

DESPACHO CONGRESAL

Revisa el proyecto:

https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/2021/3792

ver más

Relacionados

Congreso: inician talleres de capacitación a equipos técnicos para la implementación de la nueva Guía de Análisis Costo-Beneficio

24 Ene 2025 | 18:59 h

Permitirá mejorar la elaboración de proyectos de ley y dictámenes Con el fin de mejorar la elaboración de proyectos...

Leer más >
  • Compartir

Proponen separar por violencia sexual a instituciones publicas y empresas privadas que presten servicios dirigidos a menores de edad

24 Ene 2025 | 16:56 h

• Iniciativa busca separar preventivamente a los que vienen siendo procesados con investigación preparatoria por delitos de violencia sexual....

Leer más >
  • Compartir