Congreso: Lanzan Carnaval Lirqueño 2025, una fiesta de identidad y cultura para el Bicentenario de Angaraes

20 Feb 2025 | 17:09 h

Con un colorido pasacalle, música y alegría, la plaza Bolívar y la sala Héroes de la Democracia del Parlamento fueron testigos del lanzamiento oficial del Carnaval Lirqueño – Edición Bicentenario 2025, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, evento de identidad y resistencia cultural que se desarrolla en la provincia de Angaraes, en la región Huancavelica.

El congresista Alfredo Pariona Sinche fue el encargado de presentar esta festividad que resalta la riqueza cultural de Lircay, el cual se celebrará desde hoy 20 de febrero al 2 de marzo e incluirá diversas actividades como concursos de comparsas carnavalescas, ferias gastronómicas y agropecuarias, además de la tradicional elección de la Sumaq Sipas Capulí Ñawi 2025.

Este evento cultural se realizó, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la creación política de la provincia de Angaraes, lo que le otorga un carácter especial y significativo, según destacó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Angaraes, Cerafín Ramos Rojas.

En su discurso, el congresista Alfredo Pariona invitó a todos los peruanos a participar en esta gran fiesta, que busca mantener viva una de las expresiones culturales más representativas del departamento de Huancavelica. Además, destacó que el evento contribuirá a generar un movimiento económico importante para la provincia con la llegada de turistas nacionales y extranjeros durante estos días de festividad.

El lanzamiento contó con la presencia de los congresistas, Jaime Quito Sarmiento, Alex Flores, Wilson Soto Palacios, Edgar Reymundo Mercado, así como María Bendezú Huaraca, representante de Promperú, alcalde de Angaraes, quienes felicitaron al alcalde de la provincia de Lircay, por la organización que se celebrará en honor a los 200 años de creación política.

El Carnaval Lirqueño fue reconocido como una expresión cultural única, según la Resolución Viceministerial N° 082-2013-VMPCIC-MC, que lo declara Patrimonio Cultural de la Nación, porque se caracteriza por el encuentro de comunidades que se unen en danzas y comparsas, al ritmo de guitarras y cantos con competencias que representan a la ciudad de las rosas y los guindos.

Finalizado la actividad, el alcalde Cerafín Ramos agradeció al parlamentario Alfredo Pariona por impulsar y poner en vitrina internacional el Carnaval Lirqueño desde el Congreso de la República, destacando que la festividad no solo promueve el turismo, sino que también genera oportunidades de desarrollo y crecimiento para la zona.

DATO:
El Carnaval Lirqueño se llevará a cabo -del 25 de febrero al 5 de marzo- con coloridos pasacalles que invadirán los barrios más emblemáticos de la ciudad con la participación activa de instituciones públicas, privadas y los vecinos de la localidad.

ver más

Relacionados

Esmeralda Limachi presenta proyecto de ley para revisión de mochilas y seguridad en instituciones educativas

21 Feb 2025 | 15:57 h

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las instituciones educativas y proteger la integridad de la comunidad escolar,...

Leer más >
  • Compartir

Codeco realizará audiencia pública en Piura por problemática de atención en servicios de salud

21 Feb 2025 | 15:51 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, presidida...

Leer más >
  • Compartir