Congreso impulsa proyecto de ley para proteger la Amazonía y fortalecer la seguridad nacional

18 Feb 2025 | 14:43 h

En un paso trascendental hacia la protección del territorio peruano y la promoción de un desarrollo sostenible, se presentó el Proyecto de Ley que Declara de Interés Nacional la Creación, Desarrollo e Implementación del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y del Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN). Este proyecto, liderado por el congresista Edward Málaga Trillo y respaldado por la bancada de Avanza País, busca enfrentar los crecientes desafíos de seguridad, conservación ambiental y soberanía en la región amazónica y en todo el territorio nacional.

El proyecto de ley tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad del Estado para prevenir y combatir actividades ilegales como la minería y tala ilegales, el narcotráfico, y el tráfico de flora y fauna, que ponen en riesgo no solo la biodiversidad, sino también la seguridad nacional y la estabilidad económica. Asimismo, propone la implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de radar satelitales, drones y sensores de última generación, que permitirán monitorear el territorio en tiempo real y responder con eficacia a emergencias ambientales y de seguridad.

Entre los puntos destacados del proyecto, se encuentran:

-Creación de Centros Regionales de Vigilancia (CRV): Estarán ubicados en Lima, Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado, con proyección a otras ciudades estratégicas. Estos centros integrarán datos satelitales, aerotransportados y terrestres para una vigilancia más eficiente.

-Enfoque integral y coordinado: El proyecto garantiza la colaboración entre entidades como el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Ambiente, gobiernos regionales y locales, y la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA).

-Financiamiento innovador: Contempla el uso de mecanismos de cooperación internacional y financiamiento verde, como bonos de carbono, para reducir la carga fiscal y potenciar la inversión en tecnologías sostenibles.

Este proyecto no solo refuerza la defensa de la soberanía nacional, sino que también posiciona al Perú como líder en la lucha global contra la crisis ambiental, al garantizar la preservación de la Amazonía, un ecosistema vital para el clima mundial.

El congresista Edward Málaga Trillo destacó que esta iniciativa “es una respuesta directa a las amenazas que enfrenta nuestra Amazonía y el resto del territorio nacional, pero también es una oportunidad para proyectar al Perú como un país comprometido con la seguridad, la protección ambiental y el desarrollo sostenible”.

Con esta propuesta legislativa, el Congreso busca comprometerse activamente con los retos del siglo XXI, protegiendo el patrimonio natural del Perú y asegurando un futuro más seguro y sostenible para todos los peruanos. Se espera que el proyecto sea debatido en la Comisión de Defensa Nacional y reciba el respaldo necesario para su aprobación.

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación sesionará en Ica para insistir en la aprobación de leyes urgentes y escuchar a la ciudadanía

08 May 2025 | 17:34 h

Decimonovena Sesión extraordinaria y dedecimo cuarta Audiencia Pública Descentralizada  Viernes 9 de mayo /8:00   Lugar: Aula Zoom de la...

Leer más >
  • Compartir

¡Innovador peruano será distinguido por su contribución a la educación y la tecnología!

08 May 2025 | 16:44 h

Walter Velásquez Godoy, creador de la robot quechua-hablante Kipi, será reconocido por el Congreso por su aporte a la...

Leer más >
  • Compartir