Congreso aprueba modificar Constitución para que Estado invierta 6% del PBI en Educación

06 Jul 2020 | 8:39 h

  • Propuesta del congresista de Alianza Para el Progreso, Luis Valdez, recibió el respaldo de la mayoría congresal

¡APP con la Educación! El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, modificar la Constitución Política del Perú, para que el Estado invierta anualmente en el sector Educación, no menos del 6% del Producto Bruto Interno (PBI). La propuesta legislativa la realizó el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), Luis Valdez Farías.

A favor de la propuesta votaron 115 legisladores, 4 lo hicieron en contra y 5 se abstuvieron.

“La educación es un derecho humano fundamental, que garantiza el desarrollo de la persona y la sociedad, por lo que el Estado invertirá anualmente no menos del 6% del PBI”, establece la modificación del artículo 16 de la Constitución Política del Perú.

La propuesta legislativa aprobada, en su disposición complementaria, indica que el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, determinan las políticas nacionales en materia de educación, deporte y recreación en concordancia con los planes de desarrollo, la política general del Estado, los criterios de priorización de inversiones del sector educación y el Plan Nacional de Infraestructura Educativa, bajo el criterio de cierre de brechas.

El congresista y primer vicepresidente del Poder Legislativo, Luis Valdez, indicó que con la aprobación de la propuesta, Alianza Para el Progreso(APP), cumple con uno sus principales compromisos con el país y con el anhelo de millones de estudiantes y maestros, para la mejora de la calidad educativa.

“No existe país en el mundo que haya salido de la pobreza, del subdesarrollo, sin educación”, expresó Valdez Farías.

Afirmó que el Banco Mundial recomendó al Perú invertir no menos del 6% de su PBI y que el Foro del Acuerdo Nacional, el año 2002, acordó en una de sus políticas, destinar igual monto para este sector, antes del Bicentenario.

Refirió que los problemas sociales que padece el país, como corrupción e inseguridad, tienen su origen en las carencias educativas, falta de maestros, infraestructura, servicios básicos y tecnología.

Recordó que el lider fundador de APP, César Acuña Peralta, quien trabaja más de 35 años en el sector educativo, fue uno de los gestores de la norma legal, como congresista de la República, alcalde de Trujillo y gobernador de la Libertad.

Gracias a su impulso esta norma ahora es una realidad y por fin se destinará el 6% del PBI a la Educación pública, finalizó.

 

Lima, 6 de julio de 2020

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Aguinaga organiza campaña de salud para pobladores de Ferreñafe

18 Jul 2025 | 17:01 h

En sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso que debatió el crédito suplementario, propuso también garantizar a la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Morante gestiona reunión clave con la presidenta Dina Boluarte para el desarrollo de Loreto

18 Jul 2025 | 11:49 h

Alcaldes de Loreto llegaron a palacio de gobierno En un importante paso para el desarrollo de la región de...

Leer más >
  • Compartir