Congresita Ugarte propone 12 años de cárcel para personal de salud que cometa violencia obstétrica

25 Nov 2022 | 16:41 h

* Iniciativa busca sancionar prácticas que puedan dañar la salud de la madre y del recién nacido, como por ejemplo, cesáreas innecesarias

La congresista del Bloque Magisterial,  Katy Ugarte, presentó el Proyecto de Ley N.° 3564, que incorpora el artículo 121-C en el código penal, sancionando el delito de violencia obstétrica con una pena de cárcel de hasta 12 años.

La iniciativa tiene como finalidad sancionar y reducir el índice de casos de violencia obstétrica padecida por las madres gestantes en nuestro país, a consecuencia de la mala praxis cometida por personal de la salud, durante el embarazo, parto y postparto.

“La violencia obstétrica es una práctica ejercida por los trabajadores de la salud dentro del establecimiento de salud sobre las mujeres, que perjudica el normal proceso del embarazo, parto y postparto, que por acción u omisión llegan a ser conductas violentas y/o lesivas para ellas. Algunas de estas prácticas son los procedimientos médicos no autorizados por la gestante, abuso de medicación, obligar a la madre en labor de parto a dar a luz en determinada posición, así como la violencia psicológica materializada en el trato humillante, despectivo y autoritario”, indicó la congresista Katy Ugarte.

En el Perú, hay diversos casos de violencia obstétrica, uno de ellos es el caso de Eulogia Guzmán, una mujer indígena y cusqueña que acudió al centro de salud de Yanaoca, en Cusco. Ella fue colocada de forma horizontal contra su voluntad cuando ya había empezado el proceso, estando en cuclillas. Este accionar violento generó daños irreversibles en la salud de su hijo.

Como sabemos, en nuestro país existen lugares en el que, tradicionalmente, las mujeres realizan el parto vertical, sin embargo, debido a la falta de un enfoque intercultural, a veces el personal asistencial obliga a las mujeres a un parto siguiendo el modelo occidental, desconociendo el derecho que tienen las mujeres de nuestro país a su identidad de pueblo originario.

La iniciativa se encuentra en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, donde se espera su pronto debate y aprobación.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación realizará histórica audiencia pública en Arequipa con autoridades regionales, gremios y la sociedad civil este viernes 11 de julio

10 Jul 2025 | 15:55 h

El congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley para fortalecer el Ministerio Público con 10 fiscales supremos titulares

10 Jul 2025 | 15:13 h

El congresista Wilson Soto Palacios, integrante de la bancada de Acción Popular, presentó el proyecto de ley 11897/2024-CR que...

Leer más >
  • Compartir