Congresistas exhortan al Minsa cumplir con urgencia cierre de brechas de vacunación en niñas, niños y adolescentes

10 Mar 2024 | 16:01 h

La Vigesimoséptima Sesión Ordinaria Semipresencial de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia (CEMPICES), que preside la congresista Esmeralda Limachi, se enfocó en las acciones del sector salud para abordar la desnutrición y la anemia en niñas, niños y adolescentes (NNA).

La sesión incluyó discusiones sobre el progreso del Observatorio Nacional de Cáncer Infantil, la reglamentación de la Ley 31041 y las medidas para mitigar el aumento de casos de dengue y sarampión en este grupo.

Destacados funcionarios participaron en la sesión, como el viceministro de Salud Pública, Eric Ricardo Peña; el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Diaz; y la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer, Essy Maradiegue.

Se enfatizó el compromiso del Ministerio de Salud (Minsa) con el Plan Multisectorial para la reducción y control de la anemia materno infantil en el Perú para el período 2024-2030, que está centrado en la reducción de la anemia en niños menores de 36 meses y gestantes, destacándose por la colaboración con los gobiernos locales y la garantía de vacunas e insumos en los 8 mil establecimientos de salud a nivel nacional.

Se resaltó la colaboración del Minsa con el Ministerio de Educación (MINEDU) para un retorno seguro a clases, con una jornada de actualización de vacunas programada del 18 al 22 de marzo.

El parlamentario Roberto Sánchez, de la CEMPICES, expresó su preocupación por la falta de medidas para prevenir contagios de sarampión en NNA durante el retorno a clases, solicitando urgente atención.

Por su parte, la congresista Esmeralda Limachi, presidenta de la CEMPICES, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional y el trabajo de los poderes del Estado y los tres niveles de gobierno en la lucha contra la anemia, el cáncer infantil y el cierre de brechas en la vacunación, que garanticen un entorno seguro para nuestros NNA.

La sesión concluyó con la aprobación unánime para la realización de una próxima sesión descentralizada en Puno, compromiso asumido en la última reunión realizada en la macro región Sur del país.

La Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia reafirma su compromiso de realizar su función de control político en beneficio de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables del país.

COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

ver más

Relacionados

Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprueba por unanimidad predictamen que promueve el retorno de investigadores peruanos en el exterior

15 Sep 2025 | 17:21 h

Bajo la presidencia de la congresista Ariana Orué, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Exigen derogar corrupta ley de pensiones y aprobar retiro de 4 UIT

15 Sep 2025 | 16:33 h

Norma y reglamento solo favorecen a AFP y bancos y viola derecho de jóvenes El congresista José León Luna...

Leer más >
  • Compartir