Congresista presenta primera moción en idioma quechua

21 Ago 2020 | 12:35 h

  • Se trata de la legisladora Irene Carcausto Huanca, representante del departamento de Puno

La primera moción en idioma quechua ha sido presentada para su lectura en el Pleno del Congreso de la República, este inédito documento fue ingresado formalmente el 19 de agosto del presente y tiene el número 11810, su contenido saluda la fundación histórica de la provincia de Azángaro, que celebra el próximo 22 de agosto de 2020, sus 434° años de fundación histórica.

Según se informó para la elaboración del documento se ha contado con la colaboración de un equipo de profesionales, entre ellos el profesor Hugo Aruquipa Mamani, quien es difusor y docente del idioma quechua en el departamento de Puno; se pudo conocer, además, que el documento respeta los parámetros de la Resolución Ministerial N° 1218-85-ED, que oficializa el alfabeto Quechua y Aymara, así como las normas de ortografía y puntuación de los indicados idiomas.

Al respecto la legisladora Irene Carcausto Huanca, manifestó que presentó esta moción en ejercicio de lo establecido en el artículo 48° de la Constitución Política del Estado, que reconoce al Quechua como idioma oficial del Perú, en las zonas donde predominen, “es necesario fortalecer nuestro origen e identidad cultural a nivel nacional”, recalcó.

Asimismo, se conoció que esta moción es la primera realizada en Quechua, idioma que según datos del Censo Nacional 2017: XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, agrupa al 13,9 % de la población de más de 12 y más años de edad (5 millones 176 mil 809), quienes se auto identificaron como Quechuas.

Finalmente, se informó que el texto de la moción, también tiene en su contenido iconografía del arte textil de la isla Taquile, que fue proclamado en el 2005 «Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la Humanidad», por la Unesco y que forma parte de la «Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad», desde el año 2008.

 

Lima, 19 de agosto de 2020.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Aguinaga organiza campaña de salud para pobladores de Ferreñafe

18 Jul 2025 | 17:01 h

En sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso que debatió el crédito suplementario, propuso también garantizar a la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Morante gestiona reunión clave con la presidenta Dina Boluarte para el desarrollo de Loreto

18 Jul 2025 | 11:49 h

Alcaldes de Loreto llegaron a palacio de gobierno En un importante paso para el desarrollo de la región de...

Leer más >
  • Compartir