Congresista Málaga propone reducir el plazo de prohibición de encuestas antes de las elecciones, y eliminar la obligatoriedad de la ley seca, haciéndola facultativa

Málaga Trillo, George Edward

Ver web

22 May 2025 | 17:27 h

En una apuesta por modernizar el sistema electoral peruano y hacerlo más coherente con los derechos fundamentales y la realidad económica del país, el congresista Edward Málaga Trillo presentó el proyecto de ley 11275 que plantea dos cambios claves: reducir el plazo de prohibición de difusión de encuestas previo a las elecciones, y eliminar la obligatoriedad de la ley seca, haciéndola facultativa.

La propuesta modifica los artículos 191 y 351 de la Ley Orgánica de Elecciones y, según su autor, busca alinear al país con las mejores prácticas democráticas y proteger a los sectores más golpeados por las restricciones actuales.

“Este no es solo un ajuste técnico. Se trata de devolverle al elector el derecho a decidir bien informado y a los pequeños comerciantes el derecho a trabajar sin trabas injustificadas”, afirmó el parlamentario.

Una veda que desinforma

Hoy en día, el artículo 191 prohíbe publicar encuestas desde una semana antes de las elecciones, un periodo que, en la práctica, genera desinformación, filtraciones y circulación clandestina de datos. La iniciativa de Málaga propone permitir la difusión hasta 24 horas antes de la votación, pero exigiendo que las encuestas cumplan con estándares técnicos mínimos definidos por el Jurado Nacional de Elecciones.

“La libertad de información y el derecho a votar bien informado deben pesar más que el temor al uso indebido de los datos. Con regulación técnica, es posible garantizar calidad sin censura”, refirió el congresista.

El fin de una prohibición obsoleta

La otra gran reforma es al artículo 351, que establece la conocida “ley seca”. Actualmente, impone una prohibición general de venta de alcohol desde el día anterior hasta el día siguiente de las elecciones. Málaga propone que esta restricción se aplique solo de forma excepcional, mediante resolución justificada del JNE y con posibilidad de regulación complementaria por los gobiernos locales. Para miles de bodegas, restaurantes y negocios familiares, la ley seca representa una caída directa de ingresos.

Más allá del voto: confianza en las reglas

Esta doble reforma toca fibras profundas: la relación entre el Estado y el ciudadano, la libertad de prensa, el rol de los organismos electorales y la sostenibilidad de la economía local. Desde una perspectiva política, se enmarca en un momento de alta desafección institucional y búsqueda de reformas que acerquen el sistema a la gente.

Dato: Solo en 2026, se proyectan hasta ocho días de restricciones por múltiples jornadas electorales, lo que implicaría pérdidas de más de S/ 48 millones en utilidades, según el Centro de Estudios de la MYPE.

DESPACHO CONGRESISTA GEORGE EDWARD MÁLAGA TRILLO

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación sesionará y escuchará demandas ciudadanas en San Juan de Lurigancho este viernes 23 de mayo

22 May 2025 | 17:37 h

*Debatirá mejoras en las pensiones para docentes, ajustes a los descuentos por inasistencias injustificadas y beneficios para estudiantes universitarios....

Leer más >
  • Compartir

Congresista Norma Yarrow pide información sobre la compra de los “Robots Quirúrgicos”

22 May 2025 | 17:17 h

La congresista Norma Yarrow envió un oficio al contralor de la República, César Aguilar, con el propósito de solicitar...

Leer más >
  • Compartir