Congresista Málaga presenta proyecto de ley para proteger la salud mental de niños y adolescentes frente a los riesgos del entorno digital

Málaga Trillo, George Edward

Ver web

22 Abr 2025 | 12:23 h

El congresista Edward Málaga Trillo presentó el Proyecto de Ley 10880/2024-CR, denominado Ley de Protección de Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, una ambiciosa e innovadora iniciativa legislativa que busca salvaguardar el bienestar mental, emocional y físico de los niños y adolescentes peruanos ante los riesgos asociados al uso desmedido de redes sociales, dispositivos móviles y plataformas digitales.

El proyecto parte de un diagnóstico preocupante: en el Perú, más del 90% de menores de edad acceden a internet diariamente —la mayoría a través de celulares— sin una supervisión adecuada. Cientos de miles de ellos reciben propuestas y solicitudes sexuales. En todo el mundo, el uso excesivo y adictivo de celulares, tablets y redes sociales está relacionado con trastornos de ansiedad, depresión, problemas de socialización y alteraciones del sueño, baja autoestima, adicción digital, ciberacoso, grooming, exposición a contenidos violentos y desinformación.

Frente a este escenario, el proyecto de ley propone un marco regulatorio integral, con enfoque preventivo y de salud pública, que incluye:

– Recomendaciones para padres y tutores sobre restricciones de tiempo y horarios para el uso de redes y dispositivos por parte de menores.

– Obligación para empresas proveedoras y plataformas digitales, de proveer opciones de verificación de edad y herramientas de control parental, así como registro  de dispositivos adquiridos para uso por menores, y configuraciones de privacidad y seguridad por defecto para tal fin.

– Etiquetado de advertencias sobre riesgos en dispositivos móviles y redes sociales.

– Prohibición de publicidad dirigida nociva, especialmente aquella que promueve estereotipos físicos, consumo de comida chatarra o productos tóxicos.

– Implementación de un «modo de aprendizaje» en plataformas, que favorezca el uso educativo y reduzca distracciones.

– Establecimiento de espacios escolares y recreativos libres de celulares, con excepciones para escuelas rurales y lugares con recursos limitado y dificultades de acceso a tecnologías e infraestructura educativa.

– Auditorías anuales a los proveedores digitales y sanciones por incumplimiento.

La propuesta no solo impone obligaciones concretas a las empresas tecnológicas, sino que también fortalece la corresponsabilidad entre el Estado, las familias, las escuelas y los proveedores. Asimismo, promueve la educación digital desde temprana edad, campañas de sensibilización y un entorno de uso ético, seguro e inclusivo de las tecnologías.

Según el congresista Málaga, autor del proyecto, “no se trata de demonizar la tecnología, sino de promover su uso seguro y saludable por menores de edad. La evidencia científica es contundente: el uso excesivo y sin supervisión de redes sociales está afectando seriamente la salud mental y emocional de niños y adolescentes. Esta ley busca fortalecer el rol protector del Estado, sin renunciar a la innovación ni al acceso a la información”.

Este proyecto de ley complementa y refuerza las leyes existentes sobre protección de datos personales (Ley 29733) y uso responsable de las TIC (Ley 30254), y se alinea con los estándares internacionales más avanzados, como las leyes COPPA y CIPA en EEUU, el código AADC del Reino Unido, La Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (DSA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), así como las recientes leyes de Australia, Francia, España, Brasil y Chile sobre seguridad digital infantil.

Con esta iniciativa, el Perú se posiciona como uno de los primeros países de la región en responder de manera integral y con base científica a los desafíos del mundo digital sobre la infancia, reafirmando su compromiso con los derechos de la niñez y el desarrollo humano sostenible.

DESPACHO CONGRESISTA EDWARD MÁLAGA TRILLO 

 

ver más

Relacionados

Congresista Wilson Soto presentó el documento final de la Onceava Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la UIP en Lima

12 Sep 2025 | 19:24 h

El congresista de la república, Wilson Soto, presentó ante la presidenta de la Mesa de Jóvenes Parlamentarios de la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto presentó el documento final de la 11ª Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la UIP en Lima

12 Sep 2025 | 18:57 h

El congresista de la República, Wilson Soto, presentó ante la presidenta de la Mesa de Jóvenes Parlamentarios de la...

Leer más >
  • Compartir