Congresista Luis Picón impulsa gestión para terreno y nueva infraestructura de salud en Santiago de Surco

14 Abr 2025 | 16:43 h

Lima, 14 de abril de 2025 – En un firme compromiso por mejorar los servicios de salud en el distrito de Santiago de Surco, el congresista Luis Picón Quedo, presidente de la Comisión de Salud del Parlamento, ha iniciado gestiones para lograr la obtención de un terreno destinado al funcionamiento de un local propio para el Centro de Salud IPRESS Nivel I-3.

Actualmente, este establecimiento opera en un local alquilado ubicado en la Calle Daniel Cornejo N° 182, en Surco Pueblo, el cual resulta totalmente inadecuado para la atención médica integral.

A pesar de atender a miles de personas, el local que tiene más de 80 años de servicio, no cuenta con ascensor y presenta serias limitaciones de espacio, afectando principalmente a gestantes, adultos mayores y personas con movilidad reducida.

El alquiler representa un gasto mensual de 25 mil soles, monto que podría ser redirigido a mejorar la infraestructura y los servicios.

Durante el año 2024, el centro de salud atendió a un total de 57,951 personas, brindando atención médica, psicológica, odontológica, nutricional, y otros servicios esenciales.

En total, se estima que 249,370 personas se benefician de su cobertura sanitaria, y más de 127,556 personas del distrito están afiliadas al seguro integral de salud (SIS).

Frente a esta situación, en una reciente reunión con el ministro de Salud, César Vásquez, se logró el compromiso del Ejecutivo para asignar presupuesto y ejecutar la construcción de una infraestructura modular que permita mejorar la calidad y la cobertura del servicio.

No obstante, la única condición pendiente es la gestión de la Municipalidad de Santiago de Surco para la donación de un terreno, ubicado dentro del radio de acción del actual centro de salud.

“Este centro de salud debe operar las 24 horas del día. No podemos permitir que miles de personas sigan siendo atendidas en condiciones precarias. Este servicio debe tener la capacidad de abastecer a toda la población asignada”, manifestó el legislador durante la reunión con el ministro de Salud.

Úrsula Paredes Martínez, jefa del EESS Santiago de Surco, ha enviado un informe oficial solicitando al congresista Picón su apoyo decisivo en esta etapa final, a fin de concretar la obtención del terreno y garantizar el inicio del proyecto.

“Somos una institución básica y esencial para la población más vulnerable: SIS, gestantes, recién nacidos, adultos mayores, adolescentes. Necesitamos una infraestructura adecuada para brindar una atención oportuna y digna”, señaló Paredes Martínez.

El congresista Picón expresó su disposición para articular con las autoridades locales y concretar esta importante gestión, reafirmando su liderazgo en la Comisión de Salud y su compromiso con el bienestar de miles de peruanos.

DESPACHO DEL CONGRESISTA LUIS PICÓN QUEDO

ver más

Relacionados

Congresista Wilson Soto exige transparencia y medidas concretas sobre cobro abusivo del TUUA de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez

07 Jul 2025 | 18:25 h

El congresista Wilson Soto Palacios, representante de Huancavelica, ha remitido tres oficios dirigidos al presidente del Consejo de Ministros,...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Arce Alvarado: “La ganadería debe ser una prioridad nacional; el desarrollo del Perú comienza en sus campos”

07 Jul 2025 | 15:55 h

El parlamentario andino y presidente de la Comisión de Lucha Contra el Hambre, Fernando Arce Alvarado, lanzó un firme...

Leer más >
  • Compartir