Congresista Héctor Acuña organizó Mesa de Trabajo sobre la experiencia de EMUFEC en la organización de actividades culturales y promoción del turismo

19 Feb 2024 | 17:57 h

El congresista Héctor Acuña Peralta (Unidad y Diálogo Parlamentario) organizó la Mesa de Trabajo sobre la experiencia de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco – EMUFEC S.A. en la organización de actividades de la promoción de la cultura y el turismo.

La EMUFEC es una empresa municipal, creada en el año 1987 mediante el Acuerdo Municipal N° 086/MC-SG-87, que tiene a su cargo la organización de la fiesta del Inti Raymi, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2001, a través de la Ley 27431. La gestión de esta importante festividad por parte de EMUFEC ha logrado ubicarla como la festividad cultural peruana más reconocida a nivel nacional e internacional, promoviendo el desarrollo cultural y económico del Cusco.

En ese sentido, esta actividad tuvo como finalidad socializar la exitosa experiencia de la EMUFEC para que pueda ser replicada por otras municipalidades a nivel nacional y contribuir a la puesta en valor del importante patrimonio cultural inmaterial de nuestro país; así como al desarrollo descentralizado de las economías locales.

El evento contó con la participación de los directivos de la EMUFEC; entre ellos, el presidente del directorio, Rosendo Baca Palomino y la integrante del directorio, Ana Cecilia Ure Serrano. Asimismo, participaron los regidores de la Municipalidad Provincial del Cusco, Eulogio Tapia Deza, Nimio Loayza Rojas, Ricardo Pezo, Katyuzca Ttito Huaman.

Adicionalmente, asistieron los alcaldes Néstor de la Rosa Villegas, del Rímac, y Enrique Cabrera Sulca, de Pachacámac; así como representantes de los municipios de Barranco y de Chachapoyas, y los funcionarios del Ministerio de Cultura y PromPerú.

El legislador liberteño expresó que EMUFEC ha demostrado una gestión exitosa es mantener viva la festividad del Inti Raymi, generando beneficios no solo desde el punto de vista cultural, sino también social y económico para el Cusco y para el Perú.

Por ello, afirmó Acuña Peralta, resulta importante conocer de manera detallada la experiencia de esta empresa municipal y los resultados que ha podido obtener, con la finalidad de evaluar esta alternativa para promover una mejor gestión de nuestros recursos culturales.

Lima, 19 de febrero de 2024

DESPACHO CONGRESISTA HÉCTOR ACUÑA

 

 

ver más

Relacionados

Congresista Wilson Soto exige transparencia y medidas concretas sobre cobro abusivo del TUUA de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez

07 Jul 2025 | 18:25 h

El congresista Wilson Soto Palacios, representante de Huancavelica, ha remitido tres oficios dirigidos al presidente del Consejo de Ministros,...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Arce Alvarado: “La ganadería debe ser una prioridad nacional; el desarrollo del Perú comienza en sus campos”

07 Jul 2025 | 15:55 h

El parlamentario andino y presidente de la Comisión de Lucha Contra el Hambre, Fernando Arce Alvarado, lanzó un firme...

Leer más >
  • Compartir