Congresista Héctor Acuña organizó Mesa de Trabajo para fortalecer la gestión de las EPS de accionariado municipal

27 Oct 2025 | 12:04 h

El congresista Héctor Acuña Peralta (Honor y Democracia) organizó la Mesa de Trabajo para promover medidas orientadas al fortalecimiento de la gestión de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de accionariado municipal a nivel nacional.

El objetivo de esta actividad fue la de abordar medidas para el fortalecimiento de las EPS, a fin de contar con una óptima gestión de los servicios de agua y saneamiento en beneficio de la población. En esa línea, resulta fundamental adoptar medidas que permitan la ejecución de inversiones para la mejora de los servicios que brindan; para lo cual es necesario también contar con cuadros técnicos que garanticen una adecuada gestión de dichos servicios.

La actividad contó con la participación Max Carbajal Navarro, director de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS); Boris Nieves León, director de la Dirección de Fortalecimiento de Prestadores de Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), y su equipo técnico; así como los directores de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass): José Luis Patiño, de la Dirección de Usuarios, José Kobashikawa, de la Dirección de Fiscalización y Sandro Huamaní, de la Dirección de Regulación Tarifaria.

Asimismo, asistieron el gerente de la Asociación Nacional de Entidades Prestadores de Saneamiento del Perú (ANEPSSA PERÚ), Juan José Quintanilla; el gerente general de la EPS Sedam Huancayo, César Juárez Alfaro, y su equipo de trabajo; la presidenta del directorio de la EPS Tacna, Claudia Huertas, el presidente de la EPS EMPSSAPAL S.A., Edgar Zamalloa Bendezú, el presidente de Aguas Lima Norte, Aníbal Requena Zuasnabar, el director de la EPS EMSAP Chanka, Wilfredo Caballero Taype, y el directorio de la EMSAPUNO. S.A, David Jesús Amanqui.

Los representantes de las EPS coincidieron en la necesidad de ampliar la disposición complementaria en la Ley de Presupuesto 2026, que les permite modificar sus estudios tarifarios que contienen sus proyectos priorizados para su ejecución. Esta disposición fue impulsada por el congresista Héctor Acuña Peralta para Ley de Presupuesto 2025.

De acuerdo con la información de la Sunass, solo cuatro EPS: Sedapal, Sedalib, EPS EMUSAP Abancay y EPS Sedam Huancayo han utilizado los recursos del Fondo de Inversiones y Reservas para priorizar la ejecución de proyectos.

Política remunerativa para fortalecer la gestión de las EPS

Otro de los ejes abordados en la mesa de trabajo fue el referido a las propuestas de alternativas para una mejora de las escalas salariales de las EPS que permita optimizar la gestión de los recursos humanos. El representante del Ministerio de Vivienda indicó que viene trabajando manera articulada en la implementación de una nueva política remunerativa que permitirá fortalecer la sostenibilidad de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) a nivel nacional.

Según el Ministerio de Vivienda, la política remunerativa se encuentra en elaboración y se prevé que entre en vigencia en el 2027. Este es un primer paso para contar con la escala salarial que demandan los directivos de las EPS.

Finalmente, los representantes de las EPS presentaron una propuesta de articulado para una escala salarial provisional que fue puesto a debate entre los funcionarios, dando primeros pasos para un articulado consensuado que permita garantizar condiciones adecuadas, pensando en ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

Despacho del congresista Héctor Acuña

ver más

Relacionados

El Perú apunta a un transporte público totalmente eléctrico en 2030

27 Oct 2025 | 14:40 h

Katy Ugarte: Esta norma promueve la electromovilidad, mejora la calidad y contribuye al cuidado del medio ambiente. La presidenta...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Pueblos se reunió con ministro del Ambiente para abordar preocupaciones sobre Reserva Indígena Yavarí Mirim y fortalecimiento de ANP

24 Oct 2025 | 18:55 h

La congresista Silvana Robles, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, se reunió...

Leer más >
  • Compartir