Congresista Esmeralda Limachi encabeza audiencia pública en Puerto Galilea para atender demandas urgentes de la niñez amazónica

En un acto de firme compromiso con las poblaciones más olvidadas del país, la presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia del Congreso de la República, congresista Esmeralda Limachi, encabezó este miércoles la II Audiencia Pública Descentralizada en Puerto Galilea, distrito de Río Santiago, región Amazonas, una de las zonas más alejadas y de difícil acceso de la Amazonía peruana.
La audiencia abordó las profundas brechas que afectan a la niñez, adolescencia y poblaciones vulnerables de esta región, donde el acceso a servicios básicos sigue siendo una deuda pendiente del Estado. El evento contó con la participación activa de autoridades locales, regionales y representantes de comunidades indígenas Wampis y Awajún, quienes expusieron la realidad de sus pueblos y exigieron atención urgente.
“Hemos llegado aquí, porque entendemos que legislar no es solo desde un escritorio en Lima. Escuchar en el territorio, ver las carencias con nuestros propios ojos, es la única forma de construir soluciones reales para nuestra infancia amazónica”, expresó la congresista Limachi durante la apertura del evento.
Durante la audiencia, diversas instituciones del Ejecutivo anunciaron compromisos importantes. RENIEC informó que gestionará la instalación de una oficina en el distrito de Río Santiago para facilitar el acceso a servicios de identificación. DIRESA Amazonas solicitó al Ministerio de Salud la transferencia urgente de presupuesto para implementar brigadas médicas con personal especializado, y el MINSA confirmó que se está trabajando en un Plan de Intervención Sanitaria para mejorar la cobertura y calidad de los servicios en la zona. La vicegobernadora de Amazonas, Leyda Gueiler Rimarachín, pidió la construcción de un centro de salud totalmente equipado, incluyendo un ecógrafo para atención materna. Por su parte, el MINEDU anunció la instalación de nueve módulos escolares como respuesta a la necesidad urgente de mejorar las condiciones educativas en el distrito.
“Nos duele ver que niñas y niños no puedan acceder a salud ni educación por falta de presencia estatal. Esta audiencia no es solo simbólica: es el punto de partida para exigir que se cumplan estos compromisos”, enfatizó la congresista Limachi al cierre de la jornada.
La actividad también contó con la presencia de la congresista Flor Pablo, con quien se viene desarrollando la XIII Campaña Multisectorial Descentralizada, que del 21 al 23 de mayo brinda en Puerto Galilea servicios médicos, trámites de documentación, atenciones para gestantes y orientación social, en coordinación con instituciones como MIDIS, MIMP, Defensoría del Pueblo, UGEL, DIRESA y gobiernos locales.
Con esta jornada, la Comisión de Infancia del Congreso reafirma su compromiso con la niñez amazónica y seguirá trabajando para que las demandas recogidas en territorio se traduzcan en políticas públicas que garanticen una vida digna, segura y con oportunidades para todos los niños, niñas y adolescentes del país.
Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia del Congreso de la República