Congresista Arturo Alegría presenta proyecto de ley que fomenta la transición de la agricultura tradicional a una sostenible
21 Feb 2025 | 15:33 h

Reafirmando, una vez más, su compromiso con el cuidado del medioambiente, el parlamentario y vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría García, presentó el Proyecto de Ley 10161/2024-CR, de su autoría, el cual busca promover la transición de la agricultura tradicional a una sostenible y regenerativa, basada en la conservación, protección y restauración de los suelos.
Fue durante la sesión extraordinaria descentralizada que realizó la Comisión Agraria, en el auditorio del Colegio de Ingenieros de la ciudad de Tarapoto, departamento de San Martín.
“El cacao, el café y el arroz son productos tradicionales de San Martín sin la utilización de mecanismos de tecnología que permitan que las tierras tengan mayor eficiencia, tecnicismo. Está iniciativa le dará a los agricultores un sello verde para la exportación de sus productos a países y mercados muchos más elevados como el asiático y europeo” , expresó el parlamentario para el canal del Congreso.
En ese sentido, la agricultura sostenible tiene por finalidad contribuir al bienestar de la comunidad implementando soluciones que aseguren la soberanía alimenticia, así como contribuir a prácticas de agricultura responsables y amigables con el medioambiente.
BENEFICIOS
Como señala el congresista, la propuesta plantea la creación de la marca “Agro que cuida la tierra” la cual permitirá identificar productos obtenidos con prácticas de agricultura sostenible en beneficio de los agricultores, quienes podrán colocar sus productos en el mercado internacional, a mejores precios y con mejores condiciones comerciales.
Además, propone la creación de un fondo, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para que los agricultores puedan acceder a financiamiento para la ejecución de proyectos vinculados a agricultura sostenible y regenerativa.
Finalmente, el legislador Alegría García expresó que este proyecto de ley se suma al 90% de sus propuestas parlamentarias en favor del ecosistema ambiental.
“Hemos presentado el proyecto de ley para la atención de emergencias ambientales; otra iniciativa para la industrialización del cáñamo como alternativa para los agricultores; en fin, una serie de iniciativas que buscan cautelar el medioambiente, pero hay que entender que la palabra clave es la sostenibilidad», aseveró el parlamentario.