Congresista Ariana Orué lidera supervisión en el Callao por afectación sonora vinculada a operaciones aeroportuarias
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, Ariana Orué, junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, realizó una visita técnica en la zona afectada por el ruido generado por los aviones que aterrizan y despegan del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao, constatando in situ el impacto que estos sonidos generan en la población.
Durante la supervisión, la congresista Orué destacó el compromiso del titular del MTC con la Provincia Constitucional.
“Tenemos la presencia del señor ministro, quien se ha comprometido con nosotros y ha demostrado un apoyo constante al Callao. Toda la ciudad conoce su cercanía y empatía, especialmente frente a un problema que afecta a personas vulnerables, como niños con autismo o síndrome de Down”, señaló.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones afirmó que su presencia responde a la necesidad de atender una problemática que ha generado preocupación en la ciudadanía.
“Hemos cumplido no solo viniendo aquí, sino convencidos de que algo estaba ocurriendo y que era necesario escuchar a la población. No habrá soluciones definitivas esta noche, pero en estos días he conocido la situación real: las condiciones del aeropuerto, el rol del MTC y de sus direcciones generales, así como la participación de otros actores como OSITRAN. Hay un punto claro: debe revisarse el procedimiento de mitigación de ruido, y sobre esa base podremos organizar un diagnóstico objetivo y trabajar en la solución”, declaró.
La presidenta de la Comisión solicitó que el recorrido incluya a zonas que no fueron consideradas inicialmente en el plan de mitigación de ruido.
“Quiero comprometerlo a visitar asentamientos humanos que no han sido incluidos. Me gustaría que nos acompañe al cruce de las avenidas Gambeta y Morales Duárez, y luego al A.H. Alcides Carrión, para que escuche directamente el nivel de ruido que soportan estas familias. Ellos lo han esperado porque confían en usted”, expresó la parlamentaria.
Asimismo, la legisladora advirtió las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan los vecinos de la zona. “Aquí no se pueden pedir taxis por aplicativo porque no ingresan, y en una emergencia nadie entra. Le pedimos al ministro invertir en las vías y ver la realidad en la que vivimos desde hace años”, añadió.
El ministro reafirmó su disposición a continuar el trabajo coordinado.
“Vamos a ir paso a paso”, indicó.
La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología reafirma su compromiso de articular esfuerzos con las autoridades nacionales y locales para impulsar soluciones técnicas, normativas y sociales que protejan la salud y la calidad de vida de los ciudadanos afectados.
Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología
