Congresista Alfredo Pariona Sinche solicita priorización de proyectos clave para el desarrollo en Huancavelica

02 Sep 2025 | 10:48 h

En su intervención ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, el congresista Alfredo Pariona Sinche, integrante de la bancada Socialista, solicitó la priorización de proyectos legislativos estratégicos que buscan fortalecer la infraestructura de transporte, mejorar la conectividad regional y dinamizar la economía de la región Huancavelica.

El parlamentario pidió avanzar con el dictamen del Proyecto de Ley N.° 10857/2024-CR, de su autoría, que declara de necesidad pública e interés nacional la revalorización y construcción del ferrocarril Huancavelica–Ica, promoviendo además su potencial turístico. Esta propuesta tiene como objetivo integrar territorialmente y reactivar la economía de localidades como Santa Inés, Rumichaca, Huaytará, Pámpano, San Clemente, Pisco e Ica, históricamente olvidadas en los planes de desarrollo nacional.

Asimismo, solicitó la priorización del dictamen del Proyecto de Ley N.° 11961/2024-CR, también de su autoría, que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y funcionamiento del Aeródromo del Nor-Oriente de Tayacaja, ubicado en el distrito de Lambras, región Huancavelica. Esta infraestructura busca garantizar una mejor conectividad para más de 30 mil ciudadanos de distritos alejados, reducir la incidencia de accidentes viales y facilitar la atención de emergencias médicas, frente a las deficiencias del actual sistema de transporte terrestre.

En la misma línea, el congresista Pariona propuso la realización de una sesión descentralizada y mesa de trabajo en la región Huancavelica para tratar de forma articulada la situación de la Carretera Qhapaq Ñan. Esta propuesta contempla la participación del Gobierno Regional de Huancavelica, Gobierno Regional de Junín, Gobierno Regional de Lima, Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“El país necesita mirar hacia sus regiones olvidadas. No se puede hablar de desarrollo mientras existan peruanos y peruanas incomunicados. Estas iniciativas no solo impulsan el crecimiento económico, sino que también salvan vidas y cierran brechas de desigualdad”, enfatizó el congresista Alfredo Pariona Sinche durante su participación.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Comisión de Defensa del Consumidor advierte riesgo en etiquetado de alimentos con transgénicos

02 Sep 2025 | 17:31 h

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, Katy...

Leer más >
  • Compartir

Ilich Lopez, tercer vicepresidente del Congreso, impulsa conferencia climática internacional

02 Sep 2025 | 17:24 h

Desde la Tercera Vicepresidencia del Congreso, el parlamentario Ilich López impulsó la “Conferencia Climática Internacional: Innovación verde para un...

Leer más >
  • Compartir