Congresista Acuña pide a candidatos presidenciales abordar verdadera problemática de país

01 May 2021 | 9:54 h

  • Falta propuestas para descentralización y gestión administrativa eficiente

El congresista de la República, Humberto Acuña Peralta invocó a los candidatos presidenciales Pedro Castillo y Keiko Fujimori a presentar propuestas concretas para la atención de los verdaderos problemas del país, y en especial, de las regiones.

En el marco de la Semana de Representación, el parlamentario dialogó con autoridades regionales y municipales abordando la problemática que los aqueja, especialmente, la falta de transferencia de recursos a consecuencia del centralismo, y el Estado burocrático y engorroso que no garantiza la atención de las demandas de la población.

“La agenda y el debate deben abordar los problemas de fondo, aquellos que permitan lograr Estado eficiente, un Estado que se preocupe por las necesidades de la población”, precisó.

Acuña Peralta dijo que además ambos candidatos deben plantear propuestas claras para afrontar la emergencia sanitaria, la reactivación económica y la generación de empleo, se deben exponer temas como la descentralización fiscal para una efectiva y equitativa distribución de recursos a los gobiernos regionales y municipales.

“Actualmente los ministerios administran el mayor porcentaje del presupuesto (70%), relegando a los gobiernos regionales y municipales. La transferencia de recursos debe efectuarse a inicios de año, no en el último trimestre donde los municipios ya no tienen tiempo para ejecutar el presupuesto y luego los califican como deficientes”, precisó.

El congresista refirió que “es una burla para los alcaldes que con muy bajos presupuestos deban cumplir con los servicios de limpieza pública, parques y jardines, serenazgo, mercados, entre otros”.

De igual forma, manifestó los candidatos deben priorizar la simplificación administrativa en el sector público, con el propósito de tener un estado ágil, eficiente y eficaz. “El proceso de aprobación de una ficha técnica o estudio de preinversión y expediente técnico de un proyecto de inversión puede demorar hasta 2 años por las constantes trabas que se encuentran en los ministerios. Se deben destrabar los múltiples cuellos de botella en el Estado”, puntualizó.

Añadió que el Estado será eficiente cuando el futuro gobernante conozca cómo funciona. Al margen de proponer cierre de oficinas o de ministerios se debe exponer al pueblo cómo mejorará el aparato público a fin de llegar hasta el pueblo más alejado y cerrar las brechas de desigualdad e inequidad.

Finalmente, el congresista Humberto Acuña precisó que, para generar inversión y empleo, se debe reactivar ProInversión a fin de impulsar los grandes proyectos regionales.

 

Chiclayo, 30 de abril de 2021

Coordinación de Prensa

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir