Comisión de Salud aprueba proyecto de ley para crear Centro Especializado en Atención Integral e Investigación del Autismo

08 Abr 2025 | 16:14 h

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Comisión de Salud del Congreso de la República aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley N.º 4818, de autoría de la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, de la bancada de Renovación Popular.

La propuesta legislativa plantea la creación del Centro Especializado en Investigación y Atención Integral para Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, con un enfoque descentralizado y de atención a lo largo de todo el ciclo de vida. Asimismo, contempla la implementación de un Observatorio Nacional para la Protección de Personas con TEA, a fin de generar datos, diseñar políticas públicas basadas en evidencia y garantizar una respuesta articulada desde el Estado.

El proyecto, presentado en 2023, cuenta con opiniones favorables de distintas entidades públicas y el respaldo activo de la sociedad civil. Durante el debate, se contó con la presencia de colectivos y organizaciones provenientes de diversas regiones del país que llegaron hasta el Congreso para expresar su apoyo. Entre ellos destacan:

  • ADAPTA AUTISMO – Piura
  • TOUCH THE WORLD – Lima
  • MENTES DE COLORES – Ayacucho
  • AUTISMO NO RENDIRSE JAMÁS – Chimbote
  • CRECIENDO JUNTOS CON EL AUTISMO – Cusco
  • PUNO CORAZÓN AZUL – Puno
  • AUTISMO LAMBAYEQUE – Lambayeque
  • ÁNGELES AZULES SELVA CENTRAL – Junín
  • UN MILLÓN DE VOCES POR EL AUTISMO – Ica
  • AVANCEMOS JUNTOS DE LA MANO DEL AUTISMO – Ilo
  • ASOCIACIÓN MIXTA DE AUTISMO – Moquegua
  • CORAZÓN AZUL – Tacna
  • ASOCIACIÓN PADRES Y AMIGOS CON AUTISMO – Trujillo
  • Soy Autisa y Qué?, ASPAU PERÚ, entre muchos más.

Además, la propuesta cuenta con el respaldo de colegios profesionales como el Colegio Médico del Perú, el Colegio de Psicólogos, el Colegio de Tecnólogos Médicos y el Colegio de Enfermeras del Perú, así como gobiernos regionales, provinciales y distritales comprometidos con los derechos de las personas con TEA.

La congresista Milagros Jáuregui de Aguayo destacó que esta ley busca atender una deuda histórica con más de 200 mil peruanos que viven con TEA, promoviendo acceso a servicios especializados, formación profesional, programas de apoyo familiar, y líneas de investigación continua.

“Esta no es solo una ley, es un acto de justicia social. Cada persona con autismo merece una atención integral, digna y humana en todo el país”, afirmó la parlamentaria.

Según cifras oficiales, más de 50 mil menores han sido diagnosticados con TEA en el país. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 100 niños presenta este trastorno, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 1 de cada 36.

La aprobación del proyecto en comisión representa un avance significativo para su próximo debate en el Pleno del Congreso.

 

Lima, 8 de abril de 2025.

Comisión de Salud

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir