Comisión de Salud aprobó ley que garantiza atención de niños y adolescentes con cáncer

14 Jul 2020 | 20:18 h

  • Presidente del grupo de trabajo, Omar Merino, indicó que se busca garantizar la detección oportuna y atención integral de niños y adolescentes con enfermedades oncológicas

La Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, presidida por el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), Omar Merino, aprobó la Ley de detección y atención integral del cáncer del niño y adolescente, que permitirá garantizar de manera oportuna el tratamiento oncológico de los pacientes menores de 18 años, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad. 

“Debemos proteger a lo más importante en nuestras vidas, nuestros hijos. Queremos que todos los niños peruanos accedan a diagnósticos tempranos y tratamientos integrales de calidad para que sus dueños no se vean frustrados”, sostuvo Merino López, autor de la iniciativa legislativa.

Los beneficiarios contarán con una cobertura universal de salud en materia oncológica, brindándoles atención prioritaria y gratuita. En caso los menores afectados con cáncer no cuenten con un seguro médico en EsSalud ni seguro privado, serán afiliados, de manera inmediata, al Seguro Integral de Salud (SIS), con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y si el cumplen los 18 años durante su tratamiento, la cobertura continuará vigente hasta su culminación.

Las Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), públicas y privadas, otorgarán un subsidio económico de dos Remuneraciones Mínimas Vitales al trabajador que tenga un menor de 18 años diagnosticado con cáncer, durante el tratamiento hospitalario, indica el texto aprobado por la Comisión de Salud.

La norma aprobada también establece que “de manera excepcional y única, se otorgará licencia con goce de haber por el periodo no mayor a un año y de acuerdo a las necesidades del trabajador cuyo hijo niño o adolescente, menor de 18 años, sea diagnosticado de cáncer por médico especialista”.

El dictamen aprobado declara de interés nacional la creación del Programa Nacional de Cáncer en Niños y Adolescentes y la elaboración del Registro Nacional de niños y adolescentes con cáncer a nivel nacional; así como la implementación de sedes macro regionales del Instituto Nacional de Neoplásicas y la construcción de infraestructura para los servicios de pediatría en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

 

Lima, 14 de julio de 2020

DESPACHO DE COMISIÓN

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Zeballos conmemora el Día de los Peruanos en el Exterior con motivo homenaje en el Congreso de la República

20 Oct 2025 | 16:47 h

El Congresista y Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Ing. Jorge Zeballos, organizó, este último viernes,...

Leer más >
  • Compartir

Héctor Acuña presenta PL para eliminar comisiones abusivas de las AFP, autorizar cuentas ahorro con fines previsionales y derogar la Ley de “modernización” previsional

20 Oct 2025 | 16:11 h

  La Bancada Honor y Democracia, a iniciativa del congresista Héctor Acuña Peralta, presentó el proyecto de ley N°...

Leer más >
  • Compartir