Comisión de Pueblos Andinos recibió a representantes de los pueblos wampís y awajún en el marco de la próxima mesa de trabajo multisectorial

La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, congresista Silvana Robles Araujo, junto al vicepresidente de la comisión, congresista Germán Tacuri Valdivia, recibió en el Congreso de la República a los representantes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), en el marco de la próxima Mesa de Trabajo Multisectorial sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas amazónicos.
Durante la reunión, las autoridades indígenas expusieron las principales problemáticas que afectan a sus territorios, vinculadas a la expansión de la minería ilegal, el narcotráfico, la trata de personas y otras actividades ilícitas que vulneran sus derechos colectivos y ponen en riesgo su integridad, seguridad y forma de vida. Asimismo, destacaron la falta de respuesta efectiva por parte del Estado frente a estas amenazas.
La congresista Silvana Robles reafirmó el compromiso de la Comisión de Pueblos con la defensa de los pueblos y recordó que este espacio de diálogo da continuidad al trabajo iniciado en sesiones anteriores, como la reunión conjunta con la Comisión de Energía y Minas, donde se abordaron los impactos de las actividades extractivas en los territorios de las naciones Wampís y Awajún.
“Desde la Comisión de Pueblos seguimos impulsando espacios de diálogo y coordinación con nuestros hermanos Wampís y Awajún. Es momento de que el Estado actúe con responsabilidad y traduzca los compromisos en hechos concretos que garanticen la protección de nuestros pueblos originarios”, señaló la parlamentaria.
Robles Araujo subrayó que la Mesa de Trabajo Multisectorial será un espacio clave para la articulación entre el Poder Ejecutivo, las organizaciones representativas y el Congreso, con el fin de establecer planes de acción concretos, con plazos definidos y presupuestos asignados, que permitan atender de manera urgente las demandas históricas de estas comunidades.
Finalmente, la presidenta de la Comisión de Pueblos destacó que su despacho continuará promoviendo la participación activa de los pueblos indígenas en la formulación de políticas públicas y en la vigilancia de su cumplimiento, reafirmando que el diálogo intercultural y el respeto a los derechos colectivos son pilares fundamentales para construir un país más justo e inclusivo.
Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología