Comisión de Presupuesto aprueba por unanimidad proyecto que actualiza escala remunerativa en Sunarp

Propuesta del congresista Alejandro Aguinaga es resultado de las reuniones sostenidas durante la Semana de Representación con trabajadores de esta entidad en Lambayeque
La Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó hoy por unanimidad el dictamen del proyecto que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas la aprobación de una nueva escala remunerativa aplicable a los trabajadores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) pertenecientes al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
Este dictamen parte del proyecto de Ley N° 11884-2024/CR, cuya autoría corresponde al congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular) y que es resultados de las reuniones que ha sostenido con trabajadores de esta entidad durante las actividades que ha cumplido en anteriores semanas de representación en la región Lambayeque.
El proyecto aprobado tiene que objetivo que, a través de esta propuesta de mejora en los ingresos remunerativos del personal, se fortalezca el sistema registral a nivel nacional cuya rectoría la ejerce Sunarp en cumplimiento de la Ley N° 31309 que establece los lineamientos para la modernización y el fortalecimiento de sus servicios.
El incremento remunerativo se implementará de manera progresiva y estará condicionado al cumplimiento de indicadores institucionales de desempeño previamente establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con la propia Sunarp. Estos indicadores deberán estar orientados a la mejora en la calidad del servicio, la eficiencia operativa, la simplificación administrativa y la satisfacción del usuario, y serán evaluados anualmente.
De acuerdo al proyecto aprobado, la nueva escala remunerativa se aprobará por decreto supremo, con el refrendo del ministro de Economía y Finanzas y el ministro de Justicia yDerechos Humanos. Este decreto deberá ser propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plazo máximo de 30 días calendario contados desde la vigencia de la presente ley.
En caso se apruebe en el Pleno del Congreso y se convierta en ley promulgada, la implementación de la nueva escala remunerativa entraria en vigencia desde el 1 de enero de 2026.”
Debe señalarse que, durante la Semana de Representación correspondiente al mes de agosto, Aguinaga sostuvo una nueva reunión con representantes de los trabajadores de la sede Lambayeque de Sunarp, quienes le solicitaron que insista en la aprobación de su proyecto porque atiende una demanda de años de este grupo de trabajadores. Hoy, en la Comisión de Presupuesto se ha dado el primer paso para hacer realidad esta nueva escala remunerativa.
Despacho del congresista Alejandro Aguinaga
Coordinaciones de Prensa: Carlos Castillo – 999055113